Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicadores Charrúas

  • : Marquemos un Norte
  • : Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
  • Contacto

Perfil

  • Ricardo Silva
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón.
Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón. Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano

Escúchanos ONLINE Clic en la Imagen

      877 FM enlace 2

Apoyan

      

      

 

                      banderaartigas

Los-4-Charruas-MunN.jpg

Esta Lucha es de los Originarios

y de Todo Aquel que se Considere un

Defensor de los Derechos Humanos.

Este artículo contiene dos videos

de la Campaña y la Totalidad del

contenido del Convenio 169 de la OIT

sobre pueblos indígenas y tribales.

GRACIAS POR DIFUNDIR Y APOYAR.

Enlace: http://0z.fr/P64LW

0000000 bandera MunN 2

       

CURRENT MOON
    
 

Buscar Artículos: Por País O Tematica

 

      Artículos por Categorías

 

 

Archivos

Marquemos un Norte.

En twitter.com

001 bandera 37 3

Tweet   

 

  Difundiendo

el periodismo alternativo, 

somos mas gente pensando

3 enero 2011 1 03 /01 /enero /2011 14:01

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQzs3dZ46r_hSdPfMF1irWvt-d0u0MoLdijFT-q-6wAuY04_79GLa UNESCO lanzó la convocatoria del programa denominado “Reconocimiento de Excelencia UNESCO para la Artesanía en el Región Andina 2010-2011”, el mismo que pretende alentar a los artesanos y artesanas a producir objetos de arte de gran calidad.

 

Los países participantes del “Reconocimiento de Excelencia UNESCO para la Artesanía en el Región Andina 2010-2011” son Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

La UNESCO busca que los artesanos realicen sus trabajos mediante el empleo de destrezas, diseños y temas tradicionales de modo innovador, con el fin de asegurar la continuidad y sostenibilidad de la diversidad de técnicas y tradiciones culturales.

La oficina de UNESCO en Quito junto a su homóloga de Lima, se encargarán de coordinar un programa que a nivel andino concluirá con la entrega de los Certificados de Excelencia a los productos artesanales merecedores de los mismos, en abril de 2011.

En cada país, se ubica un Comité Nacional del Reconocimiento formado por las instituciones rectoras de las artesanías que se encarga de difundir la convocatoria entre el sector artesanal nacional, en coordinación con la Oficina de UNESCO en Quito.

Los artesanos que deseen presentar sus productos deben enviar sus piezas, antes del 15 de febrero de 2011.

Únicamente recibirán el Certificado de Excelencia aquellos productos o líneas que cumplan los criterios de excelencia, autenticidad, innovación y comercialización. Las condiciones para que los productos presentados sean tomados en cuenta son el respeto por el ambiente y la responsabilidad social.

La evaluación de los trabajos la realizará un Panel de Expertos Internacional en el mes de abril de 2011.

Entre los beneficios que la UNESCO garantiza a los productos que hayan recibido el Reconocimiento, destacan el citado certificado y la posibilidad de reproducirlo para su propia promoción, la capacitación y fortalecimiento a los artesanos.

Asimismo, una adecuada orientación de cara a la participación en exposiciones artesanales y ferias comerciales, la comunicación y promoción del compendio de productos reconocidos, la inclusión en la página web de Reconocimiento y la orientación a todo lo relacionado con derechos de propiedad intelectual.

Productos con identidad

Los productos artesanales reúnen un conjunto de características que conforman el patrimonio y la identidad cultural de las comunidades y pueblos, vinculando tradición e innovación, lenguajes y estéticas, según los diferentes períodos históricos.

Los artesanos y artesanas han transmitido sus conocimientos de generación en generación, contribuyendo al enriquecimiento del rico patrimonio cultural de los pueblos.

Consciente de ello, la UNESCO tiene una visión global del papel sociocultural y económico de la artesanía en la sociedad, por lo cual se ocupa de desarrollar una acción armoniosa, coherente y concertada en favor de este sector, cuyo mayor Programa es el Reconocimiento de Excelencia UNESCO para la Artesanía.

El Programa fue creado en el 2001 por la UNESCO y la Asociación para el Desarrollo y la Promoción de la Artesanía (Handicraft Promotion and Development Association).

Considerando el interés creciente hacia este proyecto, la UNESCO decidió el 2004 extender el Reconocimiento de Excelencia a otras regiones del mundo.

 

Difundiendo el periodismo alternativo,  somos mas gente pensando, Envía el enlace del Blog a tus amigos: CAIO.UY.OVER-BLOG.COM

Compartir este post
Repost0
26 diciembre 2010 7 26 /12 /diciembre /2010 21:30

http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/12/chaserbordercollie.jpgDicen que una persona normalmente utiliza unas 2000 palabras de su idioma para comunicarse con los demás. Dicho eso, conocer que un perro tiene un vocabulario en inglés de 1.022 palabrasno es sólo asombroso por poder entender casi a un humano para cosas sencillas sino que encima seguro que sabe más inglés que la mayoría de los angloparlantes. Tras el salto el método que su dueño ha seguido y que probablemente deberían adoptar las academias de idiomas junto con un vídeo que lo atestigua.

Si tenemos en cuenta que la perra Chaser, una border collie bastante espabilada, ha conseguido aprender todo esto gracias a su dueño, el psicólogo Dr. John Pilley, en un periodo de entrenamiendo de 3 años que consistía en enseñarle uno a uno los objetos, jugar a cogerlos y repetir el nombre para reforzar la asociación, deberíamos replantearnos como deberíamos aprender idiomas.

El caso es que para demostrarlo y evaluarlo se han hecho pruebas de manera habitual donde se colocaban 20 objetos al azar y Chaser tenía que traerlos según se los nombraran. En los 838 tests su margen de error era un 10% de los objetos mal identificados como máximo.

Además también se le enseñaron como categorizar objetos, marcarlos con la nariz o la pata e incluso reconocer objetos nuevos, por lo que su vocabulario está mejorando. Así que ya sabéis, si tu profesor te empieza a lanzar cosas y te pide que se las traigas con la boca en realidad lo hace por tu educación.

 

 

Difundiendo el periodismo alternativo,  somos mas gente pensando, Envía el enlace del Blog a tus amigos: CAIO.UY.OVER-BLOG.COM

Compartir este post
Repost0
26 diciembre 2010 7 26 /12 /diciembre /2010 21:16

http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/03/ojo-bionico.jpgEn un estudio pionero con retinas de ratones y cadáveres humanos, investigadores de la Universidad de Toronto, en Canadá, probaron que las células madres pueden reproducirse, lo cual es visto como un paso significativo para revertir la ceguera.

El profesor que lideró el estudio, Derek van der Kooy, publicó una investigación hace diez años, en la que se probaba por primera vez la existencia de células madres en las retinas de ratones adultos y otros mamíferos.

Ahora, con la ayuda del Banco del ojo de Canadá, el experto señala que su equipo de investigadores está reproduciendo células madres retinales a partir de donantes.

“Tenemos que tener acceso (a los ojos del donante), en las 24 horas después de su muerte. De esa manera, podemos aislar alrededor de 10.000 células madres del ojo de un sola persona”.

La investigación podría tener un impacto importante en tratamientos para revertir la ceguera o para retardar la aparición de la degeneración macular, que destruye los tejidos en la retina y es la principal causa de ceguera en mayores de 60 años.

Sin embargo, el profesor Van der Kooy advierte que trascendentales desafíos quedan pendientes, en parte porque sólo alrededor del 5% de las células madres retinales sobreviven.

(Con información de BBC Mundo)

 

Difundiendo el periodismo alternativo,  somos mas gente pensando, Envía el enlace del Blog a tus amigos: CAIO.UY.OVER-BLOG.COM

Compartir este post
Repost0
25 diciembre 2010 6 25 /12 /diciembre /2010 21:46


Foto tomada por Lisa Bettany en el "Bay Bridge", de San Francisco.

http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/12/arcoiris-puente-san-francisco-580x386.jpg

 

El puente de la Bahía de San Francisco-Oakland (en inglés, San Francisco – Oakland Bay Bridge), más conocido como el Puente de la Bahía es un puente que une la ciudad de San Francisco con la rivera este de la bahía del mismo nombre, en California, Estados Unidos. Está compuesto por un puente colgante de 2.822 m de longitud al Oeste y de un puente en ménsula de 3.101 m al Este.

 

La secuencia de imágenes tomadas por Lisa Bettany.

http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/12/rainbow-shots-in-lightroom.png

 

El puente se compone de dos segmentos principales que se unen en una isla central, la Isla de Yerba Buena a cada orilla. El segmento occidental termina en San Francisco y se compone de dos puentes colgantes con un anclaje central. La parte oriental termina en Oakland. El puente de la Bahía es, con 7.200 metros, la plataforma de acero más larga del mundo y cuenta con 5 carriles para el tráfico en cada sentido.

El arcoíris es un fenómeno óptico y meteorológico que produce la aparición de un espectro de luz continuo en el cielo cuando los rayos del sol atraviesan pequeñas gotas de agua contenidas en la atmósfera terrestre. La forma es la suma de un arco multicolor con el rojo hacia la parte exterior y el violeta hacia la interior. Menos frecuente es el arco iris doble, el cual incluye un segundo arco más tenue con los colores invertidos, es decir el rojo hacia el interior y el violeta hacia el exterior. Comúnmente se suele aceptar como siete los colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta producto de la descomposición de frecuencias de la luz, y es formado por los 3 colores primarios y los 3 secundarios, aunque tradicionalmente se habla de 7 colores, incluyendo el añil entre el azul y el violeta.Hace más de tres siglos, Isaac Newton logró demostrar con ayuda de un prisma que la luz blanca del Sol contiene colores partiendo del rojo, a su vez pasando por el naranja, violeta, por el negro, por el celeste y añil hasta llegar al violeta. Esta separación de la luz en los colores que la conforman recibe el nombre de descomposición de la luz blanca.(Fuente: Wikipedia)

(Tomado del blog de Lisa Bettany)

 

Difundiendo el periodismo alternativo,  somos mas gente pensando, Envía el enlace del Blog a tus amigos: CAIO.UY.OVER-BLOG.COM

 

Compartir este post
Repost0
23 diciembre 2010 4 23 /12 /diciembre /2010 04:00


http://elproyectomatriz.files.wordpress.com/2010/11/rebano-de-humanos.jpg?w=396&h=268

 

El presente artículo intenta lograr una fiel visualización del primer capítulo del libro “Soy yo, soy libre” de David Icke (1996). En dicho capítulo, David Icke nos ofrece unas más que interesantes reflexiones sobre nuestra  actual condición de esclavitud, sobre cómo hemos llegado a ello, y las claves para nuestra liberación definitiva.
El próximo día 6 de noviembre 2010 David Icke ofrecerá una conferencia en Barcelona en la que, durante 8 horas y ante 1.500 espectadores, intentará compartir sus investigaciones y reflexiones, descodificando la falsa apariencia de nuestra existencia. Allí haremos acto de presencia.

 

 

 

EL CUENTO DEL REBAÑO HUMANO

 

Difundiendo el periodismo alternativo,  somos mas gente pensando, Envía el enlace del Blog a tus amigos: CAIO.UY.OVER-BLOG.COM

Compartir este post
Repost0
20 diciembre 2010 1 20 /12 /diciembre /2010 00:29

 

http://irisambigua.net/wp-content/uploads/2010/05/decrecimiento.jpg

 

Documental francés (1 h) de Jean-Claude DECOURT Sobre La Simplicidad Voluntaria y El decrecimiento.

Las Intervenciones de Con ... 

Jean-Claude Besson-Girard, RABOURDIN Sabine, Suzan George, José Bové, Alain Ariès Dufranc, Pablo, Jennar Raoul, François Schneider, Medeville Jérome, jarru Michel, Martín Leers, Cheynet Vicente, Didier Laurencin, Serge Latouche, La Cie du 4 de Toulouse ...

 

 

Difundiendo el periodismo alternativo,  somos mas gente pensando, Envía el enlace del Blog a tus amigos: http://caio.uy.over-blog.com/


Compartir este post
Repost0
20 diciembre 2010 1 20 /12 /diciembre /2010 00:06



Si es Bayer es Bueno...

http://www.voltairenet.org/IMG/jpg/es-farmaceutico2_390.jpg

La multinacional Bayer ha hecho pública esta semana la venta de los obsoletos pesticidas Nemacur (principio activo: fenamifos) y Mocap (etoprofos) a la mercantil estadounidense Amvac Chemical Corp. La Organización Mundial de la Salud (OMS) califica ambos pesticidas, pertenecientes a la categoría de los organofosfatos, de “extremadamente peligrosos” (categoría de peligrosidad I). Estos agroquímicos son responsables de un sinnúmero de intoxicaciones.

La Coordinadora contra los Peligros de Bayer (CBG, por sus siglas en alemán) propugna desde los años 80 el cese de la producción del Nemacur y el Mocap, además de prohibir la venta de cualquier pesticida de categoría I. En palabras de Philipp Mimkes, miembro del comité ejecutivo de CBG: “La utilización de Nemacur y Mocap supone un peligro para el medio ambiente y para la propia salud, de ahí que sea injustificable. Bayer debería haber paralizado la producción desde hace mucho tiempo en lugar de seguir sacando beneficios con estos nocivos venenos”.

Un ejemplo del empleo del Nemacur se da en los platanares. Su principio activo es responsable de diversos casos de contaminación en Filipinas y Costa Rica. Además, el uso de Nemacur es probablemente uno de los causantes del denominado “síndrome del aceite tóxico” que convulsionó España en 1981 y por el que perdieron la vida un mínimo de 350 afectados y del que son víctimas varios miles de ellos con graves problemas de salud. En la década de los 80, la Coordinadora contra los Peligros de Bayer publicó en relación a este tema “El montaje del Síndrome tóxico”.

Según cálculos de la OMS, cada año se producen en el mundo de 3 a 25 millones de intoxicaciones por pesticidas, de las que el 99% tienen lugar en países del sur. Bayer desarrolló los organofosfatos en los años 30, primeramente como gases venenosos (Sarin, Tabun). Tras la contienda, a partir de ellos aparecieron pesticidas como el E605. Axel Köhler-Schnura, de la Coordinadora contra los Peligros de Bayer, lo reitera: “¡Se ha de poner fin de una vez por todas a la producción de Nemacur y Mocap! Tanto la de BAYER como la de cualquier otro fabricante”.www.ecoportal.net

Coordinación contra los peligros de Bayer - Traducido por Curro L. Vera

 

Difundiendo el periodismo alternativo,  somos mas gente pensando, Envía el enlace del Blog a tus amigos: http://caio.uy.over-blog.com/

Compartir este post
Repost0
14 diciembre 2010 2 14 /12 /diciembre /2010 04:01

http://3.bp.blogspot.com/__C8q3tPedbo/TPGNeUdrA6I/AAAAAAAACZw/GSl1IohOKME/s640/1.jpgLA VERDAD OFENDE es un proyecto de comunicación alternativo e independiente. Un trabajo original de producción nacional llevado a cabo por un grupo de jóvenes. Un proyecto que promueve la reflexión y la discusión de temas que son trascendentales para todos. Gratuito, de libre acceso y circulación. Con informes claros y concretos, se busca el compromiso de quien recibe y escucha LA VERDAD OFENDE.

 

Marquemos un Norte: bienvenidos al periodismo alternativo a este grupo de jóvenes y al proyecto La Verdad Ofende. Les quiero aclarar y corregir que en Uruguay lo que no hay por que los mataron a todos, son indígenas pero si hay descendientes yo soy uno de ellos y formo parte del grupo TACUABÉ CHASQUI OYENDAU ... Mensajero de la Memoria. Y existen varios grupos mas. el ultimo encuentro realizado fue en Villa Serrana, Uruguay. 20 y 21 de noviembre de 2010. 

 Les dejo el enlace del articulo hecho de este encuentro: Nuestro Informe: Grupo Sepé: Encuentro con la Historia.......Villa Serrana

Ricardo Silva (Caio)

 

 

 

SOS URUGUAYO: VIDEO DE LA VERDAD OFENDE. LO COMPARTIMOS. 

 

 

 

Difundiendo el periodismo alternativo,  somos mas gente pensando,  Envía el enlace del Blog a tus amigos: http://caio.uy.over-blog.com/

Compartir este post
Repost0
13 diciembre 2010 1 13 /12 /diciembre /2010 21:30

 

Dirección: Gabriel de Souza. Realización: Camila Gianotti, Juan Martín Dabezies, Gabriel de Souza, Gabriel Bendahan y Andrés Costa.
Duración: 55:48.

http://sdr.liccom.edu.uy/wp-content/uploads/2009/10/Caraguata.jpg"Los Narradores del Caraguatá" es un documental que hace emerger voces e imaginarios históricamente relegados en Uruguay. Está filmado en pequeños poblados de Tacuarembó y construye redes de testimonios en donde pobladores locales e investigadores reflexionan sobre patrimonios ausentes y memorias residuales.

En imágenes y sonidos se replantea nuestra identidad nacional, quebrando espejos a partir de los cuales nos pensamos desde la prehistoria hasta hoy. Desde los nuevos procesos de empoderamiento del patrimonio local con niños excavando en cerritos de indios junto a arqueólogos, pasando por las visiones de los pobladores locales y el vínculo con el territorio, hasta la vida cotidiana actual de estas zonas rurales. Se trata de una expresión tan artística como científica construida a partir de una investigación arqueológica y antropológica, que muestra testimonios y acciones que trazan relaciones culturales con el territorio, realizadas por un grupo de investigación a lo largo de más de 5 años.

El grupo está coordinado por el Laboratorio de Arqueología del Paisaje y Patrimonio del Uruguay (LAPPU) y lo forman un equipo de arqueólogos y antropólogos pertenecientes a la Facultad de Humanidades de la Universidad de la República (UDELAR) con la colaboración de la Intendencia Municipal de Tacuarembó.

El documental fue estrenado simultáneamente en Santiago de Compostela (España) y en otras localidades uruguayas como Villa Ansina y Las Toscas de Caraguatá.

Dirección: Gabriel de Souza 
Realización: Camila Gianotti Juan Martín Dabezies, Gabriel de Souza, Gabriel Bendahan y Andrés Costa . 


 

Watch the movie with English subtitles:
Difundiendo el periodismo alternativo,  somos mas gente pensando,  Envía el enlace del Blog a tus amigos: http://caio.uy.over-blog.com/

 

 

Compartir este post
Repost0
13 diciembre 2010 1 13 /12 /diciembre /2010 21:15

Realización: Lic. Lourdes Núñez. 

http://farm4.static.flickr.com/3642/3443774826_49fcd380f5.jpgEn el trabajo durante los meses de abril a julio de 2007 con 12 jóvenes entre 15 y 18 años, aprendimos cómo contar una historia en el lenguaje audiovisual, miramos videos y empezamos a filmar algo tan cotidiano como un día en Casa Joven. El taller era optativo dentro de las actividades de Casa Joven y fue realizado de forma voluntaria.

No fue fácil generar la confianza para trabajar juntos, pero lo logramos. Comenzando por el trabajo en taller donde empezamos a conocer las capacidades de cada uno renovando la capacidad de asombro, y la confianza de que este taller y este proceso tenía un significado especial.Para todos fue muy especial.

No puedo olvidar el segundo taller cuando Nacho, uno de los camarógrafos centrales en la realización del video me dijo levantando la mano: “yo quiero ser camarógrafo”. Realmente fue un excelente camarógrafo con mucha intuición. Silvana y Julia fueron muy importantes en este proceso, asumiendo con naturalidad su rol y compartiendo vivencias con nosotros.

Filmamos durante las últimas dos semanas de julio todo lo que pasaba en Casa Joven.Allí asisten más de 100 jóvenes de diferentes barrios del oeste, de la periferia de Montevideo que no tienen las mismas oportunidades que otros jóvenes. Ser joven y estar excluído.

Dos factores que se potencian.En este sentido, quisimos contar una historia diferente lejos de estereotipos que excluyen a miles de jóvenes en nuestra sociedad. Encaramos una perspectiva nueva.

Lic. Lourdes Núñez
Documentalista
Comunicación Institucional

 

 

Difundiendo el periodismo alternativo,  somos mas gente pensando,  Envía el enlace del Blog a tus amigos: http://caio.uy.over-blog.com/

Compartir este post
Repost0