Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicadores Charrúas

  • : Marquemos un Norte
  • : Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
  • Contacto

Perfil

  • Ricardo Silva
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón.
Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón. Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano

Escúchanos ONLINE Clic en la Imagen

      877 FM enlace 2

Apoyan

      

      

 

                      banderaartigas

Los-4-Charruas-MunN.jpg

Esta Lucha es de los Originarios

y de Todo Aquel que se Considere un

Defensor de los Derechos Humanos.

Este artículo contiene dos videos

de la Campaña y la Totalidad del

contenido del Convenio 169 de la OIT

sobre pueblos indígenas y tribales.

GRACIAS POR DIFUNDIR Y APOYAR.

Enlace: http://0z.fr/P64LW

0000000 bandera MunN 2

       

CURRENT MOON
    
 

Buscar Artículos: Por País O Tematica

 

      Artículos por Categorías

 

 

Archivos

Marquemos un Norte.

En twitter.com

001 bandera 37 3

Tweet   

 

  Difundiendo

el periodismo alternativo, 

somos mas gente pensando

15 diciembre 2010 3 15 /12 /diciembre /2010 19:43

Wikileaks: Chile pidió ayuda a EEUU en caso mapuche
Un cable difundido en Wikileaks reveló que en Washington consideran a los mapuche “abrumadoramente” no violentos, a raíz del pedido de información del ex ministro del Interior de Chile, Edmundo Pérez Yoma, a la inteligencia estadounidense. El gobierno...
Leer más
Compartir este post
Repost0
Published by Ricardo Silva (Caio) - en Pueblos Originarios
Comenta este artículo
15 diciembre 2010 3 15 /12 /diciembre /2010 19:38

Latinoamérica: ONU presenta el primer atlas sobre el avance del cambio climático en la región
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentó en Panamá el primer “Atlas de un ambiente en transformación” que evidencia a los países de la región con mayores problemas de preservación de los ecosistemas. El Atlas es un proyecto del Programa de...
Leer más
Compartir este post
Repost0
Published by Ricardo Silva (Caio) - en Pachamama
Comenta este artículo
14 diciembre 2010 2 14 /12 /diciembre /2010 19:56

MONTE INDÍGENA: Montes distintos en ambientes diferentes. 1 de 2
por Ricardo Carrere Hasta ahora hemos hablado genéricamente del ecosistema monte indígena como un tipo de formación que se diferencia claramente de otros ecosistemas, como por ejemplo la pradera. Sin embargo, existen a su vez diferentes tipos de montes,...
Leer más
Compartir este post
Repost0
Published by Ricardo Silva (Caio) - en Pachamama
Comenta este artículo
14 diciembre 2010 2 14 /12 /diciembre /2010 19:52

MONTE INDÍGENA: Montes distintos en ambientes diferentes 2 de 2
por Ricardo Carrere El monte psamófilo Este tipo de monte se desarrolla en el litoral platense y oceánico del país, desde Colonia hasta la frontera con Brasil. En el litoral oceánico se encuentra a cierta distancia del mar (nunca a menos de 600 metros),...
Leer más
Compartir este post
Repost0
Published by Ricardo Silva (Caio) - en Pachamama
Comenta este artículo
14 diciembre 2010 2 14 /12 /diciembre /2010 19:35

MONTE INDIGENA Mucho más que un conjunto de árboles.
Ricardo Carrere es miembro fundador del grupo Guayubira y autor del libro "Monte indígena, mucho más que un conjunto de árboles" En Uruguay existen distintos tipos de ambientes naturales que se diferencian entre sí a simple vista y que todos somos capaces...
Leer más
Compartir este post
Repost0
Published by Ricardo Silva (Caio) - en Pachamama
Comenta este artículo
14 diciembre 2010 2 14 /12 /diciembre /2010 19:31

Brasil: Nace niña indígena con más de 7 kilos en el Amazonas
13 de diciembre, 2010.- Una indígena de 42 años de la etnia Munduruku dio a luz una niña de 7,1 kilos en la ciudad brasileña de Nova Olinda do Norte, estado de Amazonas. La bebé, que además mide 60 cm, representa un típico caso de macrosomía fetal, que...
Leer más
Compartir este post
Repost0
Published by Ricardo Silva (Caio) - en Pueblos Originarios
Comenta este artículo
14 diciembre 2010 2 14 /12 /diciembre /2010 19:27

Cuestionan proceso de “consulta” de Ley Forestal en Perú
Un conjunto de organizaciones y redes de Estados Unidos, Inglaterra y Belgica cuestiónó hoy la legitimidad del supuesto proceso de consulta de la Ley Forestal en el Perú y pidió al gobierno peruano respetar las normas legales sobre la materia. Mediante...
Leer más
Compartir este post
Repost0
Published by Ricardo Silva (Caio) - en Pachamama
Comenta este artículo
14 diciembre 2010 2 14 /12 /diciembre /2010 19:23

Perú: Huaraz: hago lo que me da la gana donde me da la gana
Por Humberto Campodónico “De conformidad a lo establecido en el Art. 30 del Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploración Minera, aprobado por DS-020-2008-EM, se otorga la presente Constancia de Aprobación Automática a Chancadora Centauro al...
Leer más
Compartir este post
Repost0
Published by Ricardo Silva (Caio) - en Pachamama
Comenta este artículo
14 diciembre 2010 2 14 /12 /diciembre /2010 19:20

Paraguay: Instituto de Desarrollo Rural revendió tierras indígenas
Funcionarios del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) revendieron tierras y territorios indígenas, que hoy tiene varios dueños, denunció el encargado del proyecto de Regularización de Tierras Indígenas (RTI) en Boquerón, Francisco...
Leer más
Compartir este post
Repost0
Published by Ricardo Silva (Caio) - en Pueblos Originarios
Comenta este artículo
14 diciembre 2010 2 14 /12 /diciembre /2010 19:16

Colombia: OIT alerta de acecho a niños indígenas para explotación sexual
En América Latina la difícil situación por la que atraviesan los niños indígenas trabajadores, empeora cada día e incluso su integridad física es amenazada por el flagelo de la explotación sexual, según un estudio de la OIT. El informe señala que el desplazamiento...
Leer más
Compartir este post
Repost0
Published by Ricardo Silva (Caio) - en Pueblos Originarios
Comenta este artículo