31b0c115f82c9b96cfb80a575a15da5e.mp3
De momento 4 anarquistas bielorrusos se encuentran detenidos, acusados de haber organizado una serie de acciones directas durante 2009 y 2010.
Los años 2009-2010 se llenaron con acciones radicales reivindicados por anarquistas bielorrusos. Por ejemplo:
* En septiembre 2009, una manifestación antimilitarista contra un ejercicio bélico conjunto ruso-bielorruso, en lo cual se atacó a los militares con bombas de humo.
* El 30 de agosto 2010, un ataque a la Embajada Rusa en Minsk, en el cual se quemó un coche de la embajada, como acción solidaria con los detenidos de Khimki (Rusia).
Este último fue el colmo para el régimen, como que el ataque se dio durante un tiempo de antagonismo agudo entre los líderes de Rusia y Bielorrusia. Antes de que los anarquistas se reivindicaron la acción, cada país había acusado al otro de haber orquestado la provocación.
El 3 de septiembre, se detuvieron a 8 compañeros en 3 pisos distintos (en Minsk) y 7 de ellos quedaron encarcelados durante 9 días. Mientras tanto, pasó otra acción radical:
* Un ataque contra la cárcel con un comunicado exigiendo libertad para todos los detenidos. Los responsables incendiaron una entrada a la. El vídeo de la acción se quitó de Youtube.
Después de 9 días, se puso a 5 de los 7 detenidos en libertad provisional, pero los otros 2 quedan adentro. A uno, Aliaksandr Frantskevich, le acusan del ataque contra la comisaría en Soligorsk. Admite que grabó los hechos. Al otro, Mikalaj Dziadok, le mantuvieron detenido por otros motivos hasta el 24 de septiembre, cuando le acusaron de organizar la acción antimilitarista del año anterior. Mientras tanto también consiguen testigos que aseguran su participación en los ataques contra el casino y contra la Sede Central de la Federación de los Sindicatos. Todas las historias ya se unen en un caso contra él. Mikalaj niega su participación.
* En octubre el cuartel del KGB (cuerpo policial-informativo estatal) en Bobrujsk se atacó con cócteles molotov.
En respuesta, la policía detiene un compañero que vive en el mismo barrio, Sergej Sliusar, durante 10 días sin acusación alguna (también le detuvieron durante 9 días en septiembre)
El 4 de noviembre, detienen a Maxim Vetkin y le acusan de los ataques contra la Embajada Rusa y el Belarusbank. Se autoinculpa y se chiva contra otras personas, por lo tanto le negamos apoyo.
El 17 de noviembre, detienen a Denis Bystrik y le dicen que Maxim declaró que él había filmado la acción en la Embajada Rusa. Se autoinculpa y le dejan salir para que puede contactar con otro sospechoso, Ihar Alinevich, para que le detengan, pero el complot falla.
Sin embargo, el 29 de noviembre detienen a Ihar Alinevich en Moscú, mientras intenta encontrarse con el compañero Anton Laptenok (uno de los detenidos del 3 de septiembre). Le acusan del ataque contra la Embajada Rusa y le encierran en la cárcel provisional del KGB. Ihar admite su participación en la acción antimilitarista pero no admite el carácter criminal de tal acto. Niega todas las demás acusaciones.
El 17 de enero, detienen a Jauhen Vasilevich, un periodista del periódico “Bobruiski Courier,” un demócrata nacionalista sin conexiones con el movimiento anarquista. Le acusan del ataque al cuartel KGB en Bobruisk.
El periodo de investigación para todos los detenidos se alarga hasta el 12 de abril. Todos se enfrentan con hasta 6 años de cárcel. Los encausados por el ataque contra el banco se enfrentan con 10 años de prisión. Parece que les acusan de “destrucción de propiedad cometido a propósito por un grupo organizado” (7-12 años de pena).
Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.
Recomienda, Marquemos un Norte