Escuchar el texto del articulo
Fue así, me lo dijeron. Hubo un antes y un después. Tuve el placer de compartir la ida a Salsipuedes que organiza el Grupo Sepe ya hace 15 años. La vivencia es tan fuerte como personal, y totalmente intransferible. Lo que les puedo decir, que reafirmo mi condición de indio, mi compromiso con los ancestros, con nuestra tierra. Que continuare la lucha por los primeros desaparecidos en el Uruguay, en Salsipuedes, por que en la historia oficial, se diga que se cometió crimen de lesa humanidad contra La Nación Charrúa. También les diré que mi lucha será ferviente, contra personalismos y romanticismos vacíos de actitudes. Que no permiten avanzar. Soy guerrero pero desde el amor y desde la paz que me alimento Salsipuedes. Mi sangre Charrúa circula en paralelo con la corriente del Salsipuedes, que acaricia el monte, besa la tierra y la luna ilumina la armonía de ese lugar. La historia cuenta de sufrimiento, de muerte, y de esclavitud. Pero ahí se siente paz, nuestra energía se equilibra. La noche te ofrece el universo, sintiéndote parte de el. Lo decidí y luego lo sentí que estaba en el lugar correcto. Quiero hacer publico mi eterno agradecimiento a cada integrante del Grupo Sepe. Los que estuvieron presentes este año, pero también a los que no. Por la simple razón de ser parte del esfuerzo continuo de estos 15 años, compartiendo Humanidad y hermandad. Por el orgullo de ser Charrúa, con actitudes.
Ricardo Silva para Marquemos un Norte
"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.
Recomienda, Marquemos un Norte