Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicadores Charrúas

  • : Marquemos un Norte
  • : Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
  • Contacto

Perfil

  • Ricardo Silva
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón.
Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón. Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano

Escúchanos ONLINE Clic en la Imagen

      877 FM enlace 2

Apoyan

      

      

 

                      banderaartigas

Los-4-Charruas-MunN.jpg

Esta Lucha es de los Originarios

y de Todo Aquel que se Considere un

Defensor de los Derechos Humanos.

Este artículo contiene dos videos

de la Campaña y la Totalidad del

contenido del Convenio 169 de la OIT

sobre pueblos indígenas y tribales.

GRACIAS POR DIFUNDIR Y APOYAR.

Enlace: http://0z.fr/P64LW

0000000 bandera MunN 2

       

CURRENT MOON
    
 

Buscar Artículos: Por País O Tematica

 

      Artículos por Categorías

 

 

Archivos

Marquemos un Norte.

En twitter.com

001 bandera 37 3

Tweet   

 

  Difundiendo

el periodismo alternativo, 

somos mas gente pensando

28 octubre 2010 4 28 /10 /octubre /2010 22:35

 

Escucha el texto del articulo:
 

25b087860c3f6d7daba13c2342aa81e0.mp3
 

http://rotafolio.files.wordpress.com/2009/08/guayabo.jpgUruguay es un centro de origen a nivel mundial en relación al guayabo del país, pitanga, arazá y guaviyú y está emplazado en una región que cuenta con el pool genético. Los materiales obtenidos de la prospección de frutos nativos realizada en conjunto por la Facultad de Agronomía, el Departamento Forestal del Ministerio de Ganadería y el INIA en todo el país, permitió instalar en 2007, en Las Brujas, una colección de guayabo del país, pitanga, arazá y guaviyú.

Esta iniciativa se suma a un emprendimiento ya existente en la Estación Experimental de la Facultad de Agronomía en Salto (UdelaR) donde, desde el año 1998, se desarrolla un programa para estudiar la diversidad genética de estos frutos autóctonos y las siembras instaladas en predios privados.

 

COMERCIALES

El coordinador de Frutos Nativos, del Programa Nacional de Investigación en Producción Frutícola del INIA Danilo Cabrera, indicó que las investigaciones pretenden que los frutos autóctonos puedan ser comercializados en el mercado. Para esto es necesario mejorar su tamaño, sabor, aspecto y valor nutricionales, de forma que resulten atractivos para el consumidor.

Cabrera destacó que estos frutales nativos presentan un alto potencial de adaptación, buenas posibilidades productivas y de manejo del cultivo, son resistentes a muchas enfermedades y amigables con el medio ambiente. Además, poseen buenas propiedades nutritivas y contribuyen a una dieta saludable, debido al alto contenido en vitaminas, minerales y antioxidantes que poseen.

 

POCO TIEMPO

Cabrera señaló que en dos o tres años podría ser posible la comercialización de frutos nativos. Cabrera afirmó que "el pool genético en su totalidad está muy cerca". Por pool genético se entiende al total de genes de la especie. En el caso de las especies nativas, significa contar con la totalidad de los genes en nuestro campo, lo que brinda la posibilidad de contar con mayor variabilidad genética.

El investigador del INIA contó que la producción de frutos nativos es compatibles con la de otras frutas tradicionales del mercado, como manzana o durazno aunque sugirió que "el productor debería tener siempre la visión de aprovechar la adaptación que tienen estas plantas para ir a un trato más orgánico e integrado dentro de su predio, logrando un manejo más amigable con el medio ambiente" dijo.

 

 

Difundiendo el periodismo alternativo,  somos mas gente pensando. Envía el enlace del Blog a tus amigos: CAIO.UY.OVER-BLOG.COM.

Compartir este post
Repost0

Comentarios