ENRIQUE BONELLI, Militar del PLAN CÓNDOR
PILOTO de la MUERTE de aviones militares con Detenidos que fueron Desaparecidos o fueron lanzados al mar
(Proclama leída en el escrache del hoy impune aviador)
En este momento en que el gobierno busca marear y confundir al pueblo, nosotros/as reafirmamos una vez más que el camino para enfrentar la impunidad es el juicio a la dictadura.
Y que nuestras armas son la Memoria y la condena social. Después de la derrota del plebiscito del voto rosado y ante la reciente condena de la Corte Interamericana de DDHH, apuraron un Proyecto de Ley Interpretativa que lavase la cara a las exigencias internacionales, sin apartarse de los pactos con las FFAA. Ante esto reafirmamos
A LA IMPUNIDAD NO SE LA INTERPRETA, SE LA CONDENA, NI PACTOS NI OLVIDO, JUICIO Y CASTIGO!
Ante la resolución de la Suprema Corte de Justicia de que los asesinatos cometidos bajo la dictadura no son delitos de lesa humanidad, ratificamos que el Poder Judicial pasa a ser cómplice, custodio y defensor de la Impunidad.
Éste escándalo moral y jurídico merece nuestra mayor condena. Porque con éste fallo se desconoce todos los tratados Internacionales vigentes.
La Ley de Impunidad es éticamente inmoral, por eso para nosotros debe ser anulada.
Las señales del pacto son muchas, las que confirman lo que históricamente hemos sostenido: que la dictadura tuvo una salida pactada.
Las contradicciones aparecidas entre los diferentes sectores del bloque gobernante han fortalecido a los sectores más reaccionarios de las FFAA: a los terroristas de Estado ejecutores del Plan Cóndor.
Las grietas en el bloque de la impunidad van develando los pactos que se habían mantenido ocultos para el pueblo durante décadas. Mostrando la cara más cruel que llevó a negociar luchas, a entregar proyectos sociales y a compañeros/as.
Cuya expresión más conocida fue el Pacto del Club Naval. Vamos descubriendo estas señales día a día: por ejemplo un discurso que postula una policía comunitaria, que naturaliza el involucramiento de las FFAA en las distintas tareas sociales, legitimando esto a través de la construcción de un clima de inseguridad. Provocando un linchamiento social a la pobreza, defendiendo la baja de la edad de imputabilidad, la existencia y construcción de nuevas cárceles, las razzias en barrios pobres y el “patrullaje dinámico” para Pocitos y Punta Carretas.
Quedando claro el mensaje de tranquilidad para algunos y el castigo para otros. SEGURIDAD A PALOS, VIOLENCIA ASEGURADA!
Entre los hijos predilectos del pacto, surge Bonelli.
El informe de las Fuerza Aérea revela que la tortura fue ejercida de forma sistemática confirmando las denuncias masivas de todos/as los/as presos/as políticos/as. Los oficiales que aplicaron la tortura en el Uruguay fueron entrenados en la Escuela de las Américas. El actual Premio Nobel de la Paz, el presidente de EEUU, Barack Obama defendió la práctica sistemática de tortura para la captura de Osama Bin Laden. Esta aberración fue avalada por otra aberración mayor, como lo es la aprobación internacional, el silencio y la indiferencia.
Ante la legitimación de la represión, la criminalización y la permanencia de los aparatos represivos, amparadas por los pactos, vemos con preocupación la aparición de secuestros, torturas y desapariciones de los testigos que se atreven a denunciar a los torturadores impunes. Los ataques recientes en Argentina hacia los testigos en juicios es una alerta, ya que la represión no tiene fronteras. Llamamos a rodear a todos/as los/as compañeros/as que se han presentado a denunciar y dar testimonio contra los/as represores/as.
Saludamos a los/as compañeros/as que se atrevieron a concretar la denuncia contra los centros de tortura de Boisso Lanza, 9no de Caballería, 1ero de Artillería, Infantería 13.
Saludamos también a todos/as aquellos/as que han denunciado la masacre de los fusilados de Soca y el asesinato de las muchachas de abril, entre otros.
Estos juicios colectivos contra los diferentes centros de tortura son un paso importante en el proceso de juicio a la dictadura.
Éste largo camino hacia un solo juicio a la dictadura necesitamos dar pasos que apunten a ir abriendo caminos a juicios públicos, orales, únicos.
De ahora en más los represores deberán enfrentarse a decenas de testigos que los denuncien. Esto permite que los militares acusados sean enjuiciados por más de un delito de violación de los derechos humanos.
Ante tanta claudicación
Ante tanta transa con los impunes
Ante tanta sumisión frente a los poderosos
Ante tanta mentira histórica que reivindica al ejército opresor, genocida.
Ante tanto olvido.
La memoria es memoria viva, no todo es entrega, la indignación camina silenciosa hasta convertirse en grito
El escrache es hoy el ama que tenemos para denunciar, para condenar, para hacer oír nuestras voces y la de los compañeros que hoy no están.
El escrache es hoy la condena social que quita a los impunes la franquicia que les da el anonimato.
El escrache es la herramienta que hoy tenemos, la que nos queda, las que nos compromete, las que nos permite seguir luchando con dignidad.
El escrache es nuestra herramienta mientras no haya justicia
COMO NO HAY JUSTICIA, HAY ESCRACHE POPULAR!
NUESTRA MEMORIA NO OLVIDA, NUESTRA DIGNIDAD NO PERDONA.
PLENARIA Memoria y Justicia
Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino García, Abuelo Charrúa
Colabora en la Cuenta Abitab 2 17 60
"Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio
Enlace al Programa: Marquemos un Norte