
José Mujica, Presidente uruguayo aceptó la propuesta.
ALAN GARCIA
Un Verdadero asesino que tiene un largo collar de extermino de gente en las cárceles y selvas peruanas le pidió a Mujica que levante las banderas de la paz y el desarme.
EL cinco de junio el gobierno de Alan García envió a la policía con helicópteros y armas de guerra a asesinar indígenas que cortaban rutas en la huelga Amazónica el 5 de junio de 2009.
El ASESINATO más feroz fue, la bárbara masacre cometida el 18 de junio de 1986 en las cárceles limeñas, cuando fuerzas especiales de la marina peruana invadieron El Frontón, la penitenciaria de San Pedro en Lurigancho y la cárcel de mujeres de Santa Bárbara en El Callao.
Los criminales ignoraron la resistencia de los gobernadores de estas cárceles y, cumpliendo órdenes directas del entonces Presidente García, asesinaron a 120 presos con sendos disparos en la nuca e hirieron a otros 20.
García es también directo responsable de la tortura y el asesinato de 17 peruanos cuyos nombres no se ha perdido, a diferencia de tantos otros:
Robinson Martín Silva Mori, José Ignacio Escobar, Garnelo Escobar, Juan Pablo Carbajal, Maria Zavalaga, Armando Huamantingo, Hugo Bustio Saavedra, Pedro Jorge Navarro, Walter López Loyola, Eleodoro López Ballardo, José War Mounts, Mamerto Huamani Chillcce, Rina Mamani Checuari, Gregoria Yucra, Ignacio Pizarro Najarro, Andrés Gutierrez, Julio Najarro Palomino, Tito Ramírez Remond, Dolphin Ortiz Serna, Teofilo Rimac y Lino Right Guevara.
Los 17 fueron asesinados (EJECUTADOS) durante el primer régimen de Alan García, todos con balazos en la nuca.
Debemos recordar también las masacres de Pucayacu, Accomarca, Umaru, Bellavista, Parcco, Pomatambo, Cayara, Santa Ana, Pampamarca, Chumbivilcas y Calabaza.
Anotemos:
Pucayacu: dos campesinos ametrallados tras ser forzados a cavar su propia tumba.
Accomarca: más de 70 personas, entre hombres, mujeres y niños, asesinados por el ejercito del Perú.
San Sebastián: siete ancianos decapitados por tropas peruanas.
Umaru y Bellavista: 14 personas asesinadas, cuyos restos fueron hallados en una tumba común el 19 de noviembre de 1985.
Cayara: el ejército del Perú asesinó a cincuenta campesinos. Una investigación de los senadores Javier Canseco y Gustavo Mohme demostró la culpabilidad del jefe militar de la zona, pero Garcia defendió y apoyó a los asesinos.
Ahora es clara la preferencia de García por la expresión "tiro en la nuca", la que sin duda repetirá como nuevo títere del Imperio en su sufrido país.
Sobre García, será bueno recordar las palabras del difunto presidente peruano Fernando Belaunde Terry, quien dijo que: "Si nuestro Congreso descalifica a Fujimori por 10 años, Alan García debe ser descalificado por 30 años, por lo menos".
Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando, Envía el enlace del Blog a tus amigos: CAIO.UY.OVER-BLOG.COM