"Difusión de la resistencia del pueblo originario Kichwa de Sarayaku contra las petroleras y fortalecimiento del control territorial de sus recursos"
RITUAL PARA SEMBRAR LA YUCA
El Sacha Runa Yachay se configura como un saber tradicional que establece en la comunidad los conceptos de Sumak Causa o bien vivir, como una ciencia que se practica para tener Sumak Llapa o tierra sin mal.
La relación entre y dentro de los distintos Ayllus que conforman la Llacta (pueblo) esta basada en la reciprocidad, el intercambio y la redistribución. Este sistema se nutre e influye directamente sobre los conceptos expuestos de la cosmovisión indígena muy relacionados o cercanos a la idea de medio ambiente y desarrollo sostenible.
La cosmovisión indígena, nos da la alternativa necesaria para combatir las diferentes crisis de la humanidad. Considerarnos parte de la tierra, y esta es nuestra madre y tratarla como tal, adorarla, mimarla, protegerla de nosotros mismos. Resurgirán valores culturales, combatiremos el hambre, escases de alimentos. Recuperaremos la armonía con la naturaleza. Considerar los alimentos que nos regala la pachamama como un bien sagrado para toda la humanidad. Por que no queda otra posibilidad. Nos estamos destruyendo, con intereses económicos para unos pocos, que no tendrán tiempo para disfrutar. El sistema tendrá que cambiar, por intereses humanitarios. No es casualidad el resurgimiento y la fuerte presencia de los pueblos originarios. La historia los llama, son los herederos del conocimiento, de la sabiduría de la propia naturaleza.
La energía universal apunta a un equilibrio hoy ausente, que tendremos que rescatar de nuestros abuelos. Ir eliminando centros de poderes, por el bien común, apuntando a la horizontalidad, y que cada uno de nosotros ponga lo mejor de si mismo.
Ricardo Silva (Caio)