Este sábado dignatarios y cancilleres de la futura Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños avanzan en la construcción de ese organismo, que se fundará el año 2011.
"Y a su vez se discernirá sobre la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo regional propio sin la intervención de Estados Unidos y Canadá."
Este sábado se dio inicio la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre la Integración-Desarrollo (CALC) 2010, evento internacional que se celebra en la ciudad de Caracas hasta este domingo 3 de julio, en la sede de la Casa Amarilla, en Caracas, un encuentro preparatorio de la primera cumbre presidencial de la nueva Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que tendrá lugar en Venezuela en 2011.
En la reunión participan personalidades como el Primer Ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, conjuntamente con su par Louis Straker, Vice Primer Ministro y Canciller de San Vicente y las Granadinas y Debora Mae Novell, representante de Antigua y Barbuda ante la Organización de los Estados Americanos.
También se encuentran los cancilleres David Choquehuanca, Bolivia; Jorge Rodas Melgar, Guatemala; y Alfredo Moreno Charme, Chile; Marie Michele Rey, jefa de exteriores de Haití, y Kaye Basse, funcionaria de exteriores de al Federación de San Cristóbal y Nieves; el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Díaz y el recién nombrado canciller de Argentina, Héctor Timerman, entre otros.
El canciller venezolano Nicolás Maduro, recibió a sus homólogos, y es quien encabeza y dirige la reunión de la CALC, donde se emprende el ciclo de deliberaciones y debates de los diversos temas que se analizan durante el encuentro de altos funcionarios.
Las personalidades presentes se encuentran discutiendo diferentes temas y le darán seguimiento a los acuerdos establecidos en la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe realizada en el mes de febrero en México, y a su vez se discernirá sobre la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo regional propio sin la intervención de Estados Unidos y Canadá.
En este encuentro los países miembros darán seguimiento a los acuerdos alcanzados en la pasada Cumbre, como por ejemplo el petroquímico que firmaron México y Brasil y que fue denominado Gran Etilenio XXI.
El 5 de julio del próximo año se realizará en Caracas la I Cumbre de la Celac, se espera que en este encuentro los representantes de los países logren definir los estatutos por los que se regirá el organismo.
La Celac será un organismo regional de concertación en el continente americano, sin Estados Unidos ni Canadá, considerando en su funcionamiento los principios del Grupo de Río y de la CALC, cuyo objetivo será que los países miembros profundicen en sus cooperaciones y logren una mayor integración.
La idea es alcanzar el sueño de unidad de todos los libertadores de los pueblos de América Latina y el Caribe.
Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.
Enlace a los 1º Artículos: Nuestro Norte es el Sur
Súmate a Facebook Enlace: Marquemos un Norte