5ed2ce041d6a1c224d36c1f5512f6574.mp3
El presidente Calderón aseguró que había perdido la confianza en el diplomático por las críticas evaluaciones a la lucha que libra su Gobierno contra narcotráfico y el crimen organizado.
Calderón sugirió este mes en declaraciones al diario The Washington Post que las filtraciones de WikiLeaks habían dañado las relaciones bilaterales y que podrían llevarlo a suspender la colaboración con Pascual. (Archivo)
Prensa Web La Radio del Sur /Agencias
El embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, renunció este sábado para facilitar que continúe la armonía en las relaciones de Washington con el Gobierno federal, afirmó la secretaria de Estado de EE UU, Hillary Clinton.
“Siento mucho anunciar que el embajador Pascual ha pedido al presidente (Barack) Obama y a mí que aceptemos su dimisión como embajador en México”, señaló Clinton en el comunicado.
Se confirmó asimismo que el diplomático de origen cubano retornará a Washington a trabajar en el Departamento de Estado.
La relación entre embajador y el gobierno mexicano hizo crisis durante la visita del presidente Felipe Calderón a Estados Unidos, cuando el mandatario mexicano aseguró que había perdido la confianza en Pascual por las críticas evaluaciones a la lucha que libra su Gobierno contra narcotráfico y el crimen organizado.
Calderón sugirió este mes en declaraciones al diario The Washington Post que las filtraciones de WikiLeaks habían dañado las relaciones bilaterales y que podrían llevarlo a suspender la colaboración con Pascual.
El presidente mexicano destacó en particular en sus declaraciones al Post un cable diplomático en el que se señalaba que los militares mexicanos tienen “aversión” al riesgo.
Respecto a Pascual, Calderón dijo al diario que la confianza “es difícil de construir y muy fácil de perder”.
El mandatario se refería, según el diario, a un cable firmado por Pascual que describía cómo la Armada mexicana capturó a un cabecilla del narcotráfico después de que funcionarios estadounidenses les entregasen información de inteligencia “sobre la que no tomó medidas el Ejército”.
Inmediatamente después de su llegada a México a mediados del 2009, Pascual emitió diversas opiniones de carácter injerencista a la administración de Calderón en cables enviados a Washington, que le fueron entregados recientemente por Wikileaks al diario capitalino La Jornada para su publicación.
Pascual ha tenido una carrera diplomática de 23 años en el Departamento de Estado, el Consejo de Seguridad Nacional y la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos.
El ex embajador en Ucrania fue también coordinador de la asistencia de Estados Unidos en Europa y Eurasia -desde 2003- para la reconstrucción y estabilización de sociedades en transición, por lo cual se ganó en la capital norteamericana el calificativo de “especialista en Estados fallidos”.
RO
"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.
Recomienda, Marquemos un Norte