Con la entrada en vigencia de la Ley 27811: Régimen de Protección de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas asociados a la Biodiversidad, se han establecido los mecanismos que permiten la protección de los Conocimientos
Colectivos.
Uno de estos mecanismos lo constituyen los Registros de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas asociados a los usos y propiedades de la Biodiversidad. Según la norma los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas podrán ser inscritos en tres tipos de registros:
a) Registro Nacional Público de Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas: Conformado por todos aquellos conocimientos que se encuentren en el dominio Público, es decir, hayan salido en libros, publicaciones y otros medios de comunicación masiva. Del mismo modo se podrán incorporar en este registro aquellos conocimientos colectivos que pertenezcan a las solicitudes de registro, que las propias comunidades solicitantes declaren como públicos, o aquellos que la Dirección, luego de la investigación realizada durante el trámite y con la aprobación de los solicitantes, declare como tal.
b) Registro Nacional Confidencial de Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas: Conformado por aquellos conocimientos colectivos que no se encuentren en Dominio público y que a solicitud de las propias comunidades permanecerán en estado confidencial.
c) Registros Locales de Conocimientos Colectivos de los Pueblos indígenas:
Organizado según las propias costumbres de las comunidades, pudiendo incluso pedir asesoría al INDECOPI para su organización. El Registro Nacional Público de Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas y el Registro Nacional Confidencial de Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas están a cargo del INDECOPI, mientras que los Registros Locales de Conocimientos Colectivos están a cargo de las propias Comunidades. El objetivo de estos registros, como lo señala el Artículo 16 de la Ley 27811, es en primer lugar preservar y salvaguardar los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas y sus derechos sobre ellos; asimismo otro objetivo es proveer al INDECOPI de información que le permita la defensa de los intereses de los pueblos indígenas, con relación a sus conocimientos colectivos. Actualmente el Registro Nacional Público cuenta con alrededor de 400 registros de conocimientos colectivos, que han sido recogidos de diferentes libros especializados en el tema y que están relacionados con los usos o aplicaciones de la biodiversidad, en su mayoría plantas. Para el caso del Registro Nacional Confidencial de Conocimientos Confidenciales, es necesario un trámite administrativo iniciado a solicitud de los propios pueblos indígenas, y a diferencia de los otros regímenes de propiedad intelectual a cargo del INDECOPI, es completamente gratuito para los Pueblos Indígenas o comunidades que lo soliciten.
Ver Completo
REGISTRO DE CONOCIMIENTOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
ASOCIADOS CON LA BIODIVERSIDAD
"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.
Recomienda, Marquemos un Norte