Los indígenas amazónicos, que el año pasado se enfrentaron duramente al gobierno de Alan García en defensa de su territorio, decidieron crear su propio partido político y elegir un candidato para la elección presidencial de abril de 2011.
La naciente organización política se denomina Alianza para la Alternativa de la Humanidad (APHU) y será presentada oficialmente en septiembre, cuando lanzará su candidatura presidencial, que recaería en el líder amazónico Alberto Pizango.
“Si los pueblos amazónicos me proponen que sea su figura política para llevar adelante sus demandas, yo voy a aceptar”, afirmó Pizango, presidente de la Asociación Interétnica de la Selva Peruana (Aidesep), el más importante gremio que representa a las etnias de la región amazónica.
Pizango subrayó que el partido APHU “intenta abrazar a todos los ciudadanos de Perú que defienden los bosques, la naturaleza y la vida en el planeta Tierra, y busca aglutinar a los postergados y excluidos del país“.
Las siglas APHU buscan asociarse al vocablo “apu” que en quechua -el idioma de los antiguos peruanos- significa jefe supremo.
Pizango, de 45 años, encabezó en junio de 2009 una huelga con epicentro en la ciudad nororiental de Bagua, que derivó en choques que dejaron 34 muertos (24 policías y diez indígenas) cuando los nativos protestaban contra leyes que permitían el acceso a sus tierras de empresas mineras y petroleras.
Bajo orden de detención por estos hechos, Pizango partió al exilio a Nicaragua, de donde regresó en mayo pasado.
Sigue bajo requerimiento de la justicia pero en libertad condicional.
Las comunidades amazónicas crearon la organización APHU con el objetivo de tener “un plan de vida de 50 años”.
“No sólo busca actuar en las próximas elecciones presidenciales sino que será una herramienta política para la defensa de la Amazonía y sus recursos que le pertenecen a todos los peruanos, que deben ser consultados sobre su destino”, alertó Pizango.
PG / AFP