Desde los lamentables sucesos de Bagua los pueblos indígenas amazónicos se convirtieron en protagonistas de la lucha más importante y frontal contra los propósitos del Estado de extender en la Amazonía el modelo neoliberal, produciendo una importante derrota política al Gobierno, generándole una grave crisis.
En agosto 2008 y abril-junio 2009 los pueblos indígenas amazónicos se movilizaron en diferentes puntos de la selva peruana, exigiendo la derogatoria de los decretos legislativos emitidos por Alan García y denunciando la violación de su derecho a ser consultados, tal como lo establece el Convenio 169 de la OIT aprobado por el Estado peruano. Logrando la derogatoria de los decretos legislativos 1015, 1073,1064 y el 1090, considerados los más lesivos por atentar contra los derechos territoriales ancestrales.
Los pueblos indígenas son ahora actores políticos, sociales y culturales que producen saberes y construyen propuestas, que les permiten intervenir en escenarios nacionales y globales y son capaces de incidir en las relaciones de poder en la sociedad.
Lima, 23 de mayo del 2010
¡APU PIZANGO DEFENSOR Y LIDER DE LA SOBERANÍA DE LOS PUEBLOS!
¡VIVA LA UNIDAD DE LOS PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS, COSTEÑOS, URBANOS Y DE LOS TRABAJADORES!
¡ABAJO EL MODELO NEOLIBERAL Y EL GOBIERNO CORRUPTO!
¡POR UN PERÚ INTERCULTURAL, PLURINACIONAL Y DEL BUEN VIVIR!
ServindiSobre Pizango pesa una orden de detención por los supuestos delitos de secuestro, sedición y por incitar disturbios. Se inicia un plantón de vigilia frente a las dependencias policiales.
El líder indígena Alberto Pizango fue detenido hoy al volver a Perú de su asilo en Nicaragua y se encuentra recluído en la carceleta de la oficina de requisitorias de la Policia Nacional donde pasaría la noche.
Pizango llegó acompañado de Daysi Zapata Fasabi, Vicepresidente de AIDESEP y la actriz Q’orianka Kilcher, y sería trasladado el día de mañana al 37 Juzgado Penal de Lima, que mantiene una orden de detención y que resolverá si la mantiene o la modifica por una orden de comparecencia.
Sobre Pizango pesa una orden de detención emitida por Cecilia Araujo Benavente, titular del 37 Juzgado Penal de Lima, por los supuestos delitos de secuestro, sedición y por incitar disturbios. Otras tres causas abiertas contra él se han resuelto con una orden de comparecencia.
El canciller y el Presidente de la República Alan García Pérez anunciaron hoy que se le brindaran a Alberto Pizango todas las garantías procesales que fija la ley.
El Presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) estuvo asilado once meses en Nicaragua, por estar presuntamente implicado en los sucesos de la provincia amazónica de Bagua, donde el 5 de junio de 2009 murieron 24 policías y diez civiles.
El hijo de Alberto Pizango declaró a una emisora local que Pizango ha vuelto por su propia voluntad y a fin de demostrar su inocencia de los cargos que se le imputan.
Vigilia por Pizango
Mientras que las manifestaciones a favor de la liberación de Alberto Pizango se vienen incrementando y un grupo de seguidores y miembros de organizaciones sociales realizan un plantón de vigilia en la sede de la dependencia de requisitorias en el distrito de La Victoria.
Con carteles en mano, exigían la liberación de Pizango y el cese de la persecución contra líderes indígenas y dirigentes campesinos detenidos por defender los derechos de sus comunidades indígenas.
Denis Pashanase, representante de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), exigió que se agilice el proceso contra el líder indígena detenido.
“El gobierno está tratando de aplazar el tema del juicio dando prioridad a otros temas de corrupción para efectos de demorar este proceso”, señaló, en la sede de requisitorias de la Policía Nacional.
Piden cese de persecución política contra dirigentes
En tanto, Daysi Zapata Fasabi, Vicepresidente de AIDESEP, exigió todas las garantías para un juicio justo para el líder indígena y que se respete su integridad.
“Exigimos al presidente García que lo tenga como un verdadero peruano esto es un juicio político”, indicó a su llegada a Lima en vuelo desde Nicaragua.
De otro lado, la dirigente amazónica desmintió la versión que viene circulando sobre la candidatura de Alberto Pizango en este proceso electoral.
Por otra parte, la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) expresó su rechazo a la detención de Pizangoy pidió el corte de juicio y cese a la persecución política contra los dirigentes indígenas que defienden los derechos de sus comunidades.
El pedido está suscrito por la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI), el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Bolivia), CONAMAQ, la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI), la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), la Organización de Naciones y Pueblos Indígenas en Argentina (ONPIA) y la Identidad Territorial Lafkenche (Chile).
Alberto Pizango Chota, presidente de la principal organización nacional amazónica del Perú, se encuentra en libertad desde la tarde de hoy luego que el 37 Juzgado Penal de Lima decidió otorgarle comparecencia restringida y levantar su mandato de detención.
El representante de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) llegó ayer de Nicaragua donde estuvo asiladoonce meses y fue de inmediato detenido en el aeropuerto por personal de la dependencia de requisitorias.
Marco Barreto, abogado del representante amazónico, informó que la jueza Cecilia Arauco, titular de dicho juzgado, decidió otorgarle a su cliente comparecencia restringida luego de tomarle su manifestación hasta la 1 de la tarde.
La jueza dictó reglas de conducta que el líder nativo debe cumplir bajo apercibimiento de revocarse la comparecencia restringida por orden de detención.
Asimismo, impuso impedimento de salida del país en el proceso que se le sigue por delitos contra la paz pública y apología respecto a los cargos de sedición y motín en agravio del Estado.
Entre las reglas de conducta está el de no variar de domicilio ni ausentarse del lugar de su residencia sin autorización del juzgado, concurrir cada fin de mes al local del juzgado a informar y justificar sus actividades y concurrir en forma estricta y puntual a las citaciones que le formule el juzgado.
La decisión del ex dirigente de Aidesep de renunciar a su situación jurídica de asilado para retornar al país y ponerse a disposición de la justicia, fue tomada en cuenta por la doctora Arauco Benavente al revocar la orden de detención.
Pizango pide a Gobierno peruano que investigue exhaustivamente represión de Bagua
Durante una rueda de prensa ofrecida en la ciudad de Lima, el dirigente indígena Alberto Pizango pidió al Gobierno peruano que investigara profundamente los hechos ocurridos en el departamento de Bagua (noroccidente) en junio de 2009. También declaró que había retornado a la nación para ponerse a derecho y probar su inocencia sobre los cargos que se le imputan por lo acontecido en la zona amazónica del país. El dirigente indígena peruano Alberto Pizango afirmó este jueves que el Gobierno de ese país debe realizar una investigación exhaustiva y objetiva sobre la represión policial en 2009 en el departamento de Bagua (noroccidente), por la que murieron más de 30 personas y hay un número indeterminado de desaparecidos.
Durante una rueda de prensa que ofreció en Lima, capital peruana, expresó que su regreso al país es para responder ante la Justicia y demostrar su inocencia.
El líder indígena no respondió a preguntas de los periodistas durante el encuentro con la prensa debido a su condición de procesado judicial.
Pizango, quien permaneció once meses en el exilio, expresó que lamentaba profundamente la pérdida de vidas humanas en junio pasado en Bagua (noroccidente), y ofreció sus condolencias.
"La perdida de cada una de las vidas de mis hermanos policías e indígenas, por lo que aprovecho esta ocasión para expresar a todos los deudos mis más sinceras condolencias", dijo.
Sostuvo que si lo que persiguen las autoridades peruanas es la paz social del país y la reconstrucción de la nación se deben redoblar los esfuerzos.
"Es necesario redoblar esfuerzos y voluntades teniendo como base la construcción de un Perú intercultural y democrático, en estos tiempos donde la madre naturaleza está siendo agredida", indicó.
Alberto Pizango, líder de la Asociación Interétnica de la Selva Peruana (Aidesep), se refugió en la embajada nicaragüense en Perú en junio del año pasado, luego de encabezar las protestas indígenas que se desarrollaron en Bagua, región norte de la Amazonia de su país, contra la intención del Gobierno de Álan García de aprobar una serie de decretos que las étnias consideraban nocivos a sus derechos.
El 5 de junio de 2009, las manifestaciones de los nativos peruanos por la defensa de sus tierras, ante la intención del Gobierno de dar concesiones a transanacionales, llegaron a su punto más álgido cuando la Policía y las fuerzas militares reprimieron a los indígenas, en la zona conocida como la Curva del Diablo.
Estos hechos dejaron una cifra de al menos 34 personas muertas y un número aún no determinado de desaparecidos.
El representante de los indígena arribó este miércoles proveniente de Managua, Nicaragua, a la ciudad de Lima por el aeropuerto Jorge Chávez e inmediatamente fue detenido por las autoridades migratorias para ser trasladado a la Unidad Requisitoria de la nación.
La titular del Ministerio de la Mujer en Perú, Nidia Vílchez, consideró la víspera que el regreso de Pizango era una "provocación" y recordó que sobre él pesaban acusaciones por presunto delito de sedición, conspiración y rebelión.
Este jueves el dirigente indígena fue puesto a disposición del 37º Juzgado Penal para ser procesado por su supuesta responsabilidad en los sucesos de Bagua.
Según la corresponsal de teleSUR en Lima, Verónica Insausti, los abogados de Pizango lograron que se le concediera la libertad condicional puesto que no había delito legal.
''No hay delito legal, es el argumento principal que dio la defensa'', informó la periodista
Insausti agregó que el líder nativo tendrá libertad restringida y deberá trasladarse a Bagua, donde también enfrenta dos procesos por los sucesos acontecidos en este lugar.
''Tiene que trasladarse a Bagua, donde también tiene dos procesos por los hechos ocurridos'', reportó.
La corresponsal también comunicó que las autoridades gubernamentales todavía no se habían pronunciado al respecto, sin embargo, el presidente, Álan García, garantizó que el proceso judicial de Pizango estaría apegado a derecho.
''El presidente Álan García anunció plenas garantías para el proceso judicial que se le sigue a Pizango'', reportó.
Respaldo pleno
Las organizaciones indígenas peruanas manifestaron este jueves su respaldo pleno al regreso del líder nativo, Alberto Pizango, luego de permanecer casi un año en Nicaragua.
Súmese en Facebook, Enlace:
Difundiendo el periodismo alternativo,
somos mas gente pensando.
Formemos nuestra opinión
Nuestro Norte es el Sur