Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicadores Charrúas

  • : Marquemos un Norte
  • : Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
  • Contacto

Perfil

  • Ricardo Silva
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón.
Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón. Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano

Escúchanos ONLINE Clic en la Imagen

      877 FM enlace 2

Apoyan

      

      

 

                      banderaartigas

Los-4-Charruas-MunN.jpg

Esta Lucha es de los Originarios

y de Todo Aquel que se Considere un

Defensor de los Derechos Humanos.

Este artículo contiene dos videos

de la Campaña y la Totalidad del

contenido del Convenio 169 de la OIT

sobre pueblos indígenas y tribales.

GRACIAS POR DIFUNDIR Y APOYAR.

Enlace: http://0z.fr/P64LW

0000000 bandera MunN 2

       

CURRENT MOON
    
 

Buscar Artículos: Por País O Tematica

 

      Artículos por Categorías

 

 

Archivos

Marquemos un Norte.

En twitter.com

001 bandera 37 3

Tweet   

 

  Difundiendo

el periodismo alternativo, 

somos mas gente pensando

2 febrero 2011 3 02 /02 /febrero /2011 23:42

52850cf85a023647a01c45a785d16b38.mp3

http://www.pa-digital.com.pa/media/2010/10/24/1287929001-original.jpgReunión de indígenas ngöbe-buglé. Fuente: Panamá América

Indígenas ngöbe-buglé y grupos ambientalistas se encuentran en pie de lucha para evitar la explotación minera en sus territorios. En ese sentido anunciaron una serie de protestas callejeras a iniciarse el próximo lunes.

En tanto, la Asamblea Nacional pretende acelerar las discusiones en torno al proyecto de ley 277, para modificar el Código de Recursos Minerales.

Bernardo Jiménez, de la Comisión de Derecho del Congreso Ngöbe-Buglé, informó que al margen de la decisión del gobierno, realizarán una marcha pacífica el próximo lunes en el cruce de San Félix, provincia de Chiquirí.

Los indígenas recalcaron que se tratará de una marcha pacífica, sin embargo, Jiménez advirtió que están prestos a “derramar su sangre para defender la comarca” de la actividad minera.

A la marcha se sumarán representantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción (Suntracs), docentes, ambientalistas y sindicatos que rechazan la propuesta del Ejecutivo que se discute en la Asamblea Nacional en primer debate.

Las organizaciones lamentaron el silencio de la Autoridad Nacional de Ambiente (ANAM), a pesar de la discusión del proyecto de ley en la Asamblea Nacional.

Azael Barrera, catedrático universitario y ex director de Desarrollo y Tecnología de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, advirtió que los beneficios económicos que producirá la extracción no se comparan con el enorme daño ecológico que produce la minería a cielo abierto.

Por otro lado, los ecologistas manifiestan no estar en contra de la minería, pero consideran que lo más apropiado es declarar una moratoria, abrir un proceso de discusión, e ilustrar a la población con el fin de resolver el tema en un referéndum nacional.

El ministro de Comercio, Roberto Henríquez, argumentó que las concesiones a las mineras fueron otorgadas por administraciones anteriores.

Según Henríquez, la mayoría de las empresas mineras ya han hecho sus estudios y están próximas a la explotación, por lo tanto el Estado panameño no puede suspenderlas.

 

Difundiendo el periodismo alternativo,  somos mas gente pensando. Envía el enlace del Blog a tus amigos: CAIO.UY.OVER-BLOG.COM

Compartir este post
Repost0

Comentarios