Natasha Pitts *
Además del miedo provocado por disparos hechos durante la noche, los indígenas están sufriendo privaciones. Por estar cercados por hombres armados que no permiten la entrada y salida en la comunidad de Y’poí, cerca de 80 indígenas están sin acceso a agua, comida, servicios de salud y educación. Aun teniendo una gran cantidad de niños y niñas enfermos, los pistoleros contratados por los hacendados de la región, no están permitiendo la salida del lugar, que se encuentra bloqueado.
Ante esta situación, Amnistía Internacional está solicitando a ciudadanos del todo el mundo que apoyen una campaña para poner fin a la misma. La ONG está divulgando la dirección del ministro de Justicia y del Secretario Especial de Derechos Humanos para que, hasta del día 22 de octubre, sean hechos los diversos llamados, en múltiples idiomas, para que los órganos correspondientes terminen esta situación crítica de atentado a la vida de los Guaraní Kaiowá.
Todas las solicitudes deben ser escritas con copia al Consejo Indigenista Misionero (CIMI - local NGO), Regional Mato Grosso do Sul (AV Afonso Pena, nº 1557, Sala 208, Bloco B, CEP 79002-070 Campo Grande /MS, Brasil). Las copias también pueden ser enviadas al email: cimims@terra.com.br.
Entre las principales demandas está la solicitud de que las autoridades garanticen la seguridad de la comunidad y aseguren el acceso a comida, agua, atención a la salud y libre movilización. La Fundación Nacional de Salud (Funasa) y la Policía Federal deben asegurar el libre acceso para que realicen los cuidados necesarios.
La falta de atención y cuidado a la situación de pobreza y prejuicios que viven los indígenas de Mato Grosso del Sul ya había sido denunciada ante las autoridades del Ministerio Público Federal, la Funai (Fundación Nacional del Indio) y las Policías del Estado, sin embargo ninguna medida concreta fue adoptada hasta el momento. Prueba de esto, es que los indígenas esperan para tomar posesión de sus tierras desde el año 2007, cuando el Ministerio de Público Federal de Mato Grosso do Sul firmó el Término de Ajustamiento de Conducta. (TAC), con la Funai, comprometiéndose a identificar y delimitar, a más tardar en abril de 2010, 36 áreas diferentes de tierras ancestrales de los indios Guaraní Kaoiwá para futura demarcación.
Profesemos la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas.
Sembrando conciencia para cosechar libertad.