Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicadores Charrúas

  • : Marquemos un Norte
  • : Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
  • Contacto

Perfil

  • Ricardo Silva
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón.
Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón. Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano

Escúchanos ONLINE Clic en la Imagen

      877 FM enlace 2

Apoyan

      

      

 

                      banderaartigas

Los-4-Charruas-MunN.jpg

Esta Lucha es de los Originarios

y de Todo Aquel que se Considere un

Defensor de los Derechos Humanos.

Este artículo contiene dos videos

de la Campaña y la Totalidad del

contenido del Convenio 169 de la OIT

sobre pueblos indígenas y tribales.

GRACIAS POR DIFUNDIR Y APOYAR.

Enlace: http://0z.fr/P64LW

0000000 bandera MunN 2

       

CURRENT MOON
    
 

Buscar Artículos: Por País O Tematica

 

      Artículos por Categorías

 

 

Archivos

Marquemos un Norte.

En twitter.com

001 bandera 37 3

Tweet   

 

  Difundiendo

el periodismo alternativo, 

somos mas gente pensando

15 marzo 2011 2 15 /03 /marzo /2011 17:50

a46b7f852052ab26f3a3f69f0cfe92a2.mp3

http://www.telecinco.es/informativos/content/maincontent/452.$plit/C_4_maincontent_3625376_largeimage.jpgCamila Queiroz

Periodista de ADITAL
Adital

295 muertes por causas violentas solamente en febrero de 2011. En enero, fueron 275. Más del 80% de las víctimas son hombres. Entre los niños la situación empeoró bastante en relación al año pasado. Mientras en los primeros meses de 2010 hubo cinco muertes violentas, este año ya son 59 muertes entre los menores de 15 años. El número de muerte femeninas subió a 2,194 en los últimos cincos años y, sólo en 2011, hay 130 casos de violencia contra las mujeres, de las cuales 74 fueron muertas y 56 quedaron heridas.

Los datos de la realidad guatemalteca fueron revelados por medio del "Informe sobre la situación de los derechos humanos en Guatemala y violencia en el mes de febrero de 2011”, lanzado por el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), institución que fomenta y da seguimiento a las formas de promoción y defensa de los derechos humanos en el país.

El documento denuncia que a pesar de la firma de los acuerdo de paz, las estadísticas de muertes violentas están subiendo. Uno de los factores desencadenantes seria la fragilidad del sistema de seguridad, causada, según el GAM, por la baja inversión, principalmente en la contratación de personal.

"Febrero se ha presentado hasta ahora como el mes más violento del año, contraponiéndose de esta forma al discurso del actual gobierno, que destaca que han logrado reducir las muertes violentas. La percepción de la población continúa siendo de terror e inseguridad”, afirma la institución. Y lo que es peor: el año 2011 puede ser el más violento de toda la década. La afirmación se basa tanto en los números presentados en los primeros meses, como el hecho de ser este un año electoral, en que la violencia normalmente crece, según el GAM.

Durante el mes de febrero, hubo 12 masacres, en que murieron 441 personas y 12 quedaron heridas. El número total de víctimas de masacres en 2011, hasta ahora es 161 – 109 personas muertas violentamente y 52 heridas. Las profesiones más peligrosas son la de comerciante y motorista, 25 y 20 muertes respectivamente, en los dos primeros meses de este año.

El informe concluyó también que la zona 18 estuvo más vulnerable en febrero, con 14 víctimas, seguida por las zonas 1 y 12, con diez víctimas cada una, y la zona 7, con nueve. Entre los municipios más violentas, la capital, Ciudad Guatemala, está en primer lugar, con 150 víctimas, con una gran diferencia el segundo municipio más violento corresponde a Villa Nueva, con 36.

El Grupo de Apoyo Mutuo destaca, también, el aumento de la violencia durante el gobierno de Álvaro Colom. En los tres años de mandato, se contabilizan 18.340 muertes. La organización estima que al final de este año, el número estará cerca de 24.340, lo que representa un crecimiento del 13,15% en relación al gobierno anterior y de 74% en relación al gobierno de Alfonso Portillo, cuyo mandato duró hasta el 2004.

Sin embargo, es en año 2003 que el documento señala como el desencadenar de tanta violencia en el país, con un salto de 16,72% en relación al 2002. "En el año que se dispara la violencia es el 2003 desde entonces las víctimas han crecido hasta el día de hoy.”, declaran.

Traducción: Ricardo Zúniga

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte

Compartir este post
Repost0

Comentarios