Comparto totalmente este articulo y difundo de Facundo en:
Primero sería bueno aclarar que la lucha de Gualeguaychú no es en contra ni del Uruguay ni de los uruguayos, el enemigo es Botnia, por tal motivo creo que ningún uruguayo debe sentirse afectado cuando se ataca a esta multinacional finlandesa.
Con respecto al tema si contamina o no, no quiero escribir demasiado, pero se de informes de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de La Plata que dan registros de contaminación por parte de la pastera; creo que no vale la pena mencionar informes de Gorbachov (liquidador de la URSS) y del Banco Mundial (financiador de la multinacional).
También recuerdo una declaración donde la Senadora y primera dama uruguaya Lucía Topolanski, da a entender la contaminación de las pasteras, diciendo que si no tendríamos que usar papel de color beige, tipo color madera.
Lo cual es cierto, todas estas pasteras (incluidas Botnia) utilizan sistemas de blanqueo basados en cloro (algunas más, otras menos) esto es lo que provoca contaminación. El único sistema existente que no produce desechos contaminanteses el que se ejecuta a través de oxígeno, el cual al ser más caro y que no blanquea en un 100% la pasta de celulosa, por eso no es usado por estas empresas, que lo único que les importa son sus enormes ganancias vendiendo celulosa de gran calidad. Hay algo que si es cierto, todas las pasteras contaminan, también las que están en la Argentina, también en Chile, España o Finlandia, pero no por todo eso se puede hacer responsable a Gualeguaychú.
La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú junto a la anterior conocida de Esquel (contra la mega-minería) han sido las propulsoras del nuevo debate ambiental en la Argentina, todo esto gracias a su incansable y constante lucha.
Yo tampoco me basaría en el discurso K de "causa nacional", cuando todos sabemos que a este gobierno lo que menos le interesa es el medio ambiente, menos controlar a una pastera de un país vecino. Tampoco tomar tan confiadamente las notas del diarioseudo oficialista Página 12, (Pág. K) como dato concreto.
Con respecto a la mención que se hace al Sr. Buquebús, Lopez Mena les recuerdo que este personaje fue lobista de la reunión de empresarios con MujiKa, quien es el principal anti-corte que se conoce.
Para terminar quiero decir que el capitalismo avanza, esta vez no solo contra el hombre, ahora también es el turno del planeta, por eso la cantidad de conflictos ambientales que se suceden, sobretodo en Latinoamérica, donde las empresas multinacionales pretenden instalar sus industrias contaminantes (echadas de Europa) y junto a gobiernos que se entregan a ellas, esto hace que cada vez se den más estos conflictos. Los cuales afectan a los pobres, a los trabajadores y a gente también de clase media, porque la contaminación no hace diferencias, y esto resulta en grandes movimientos socio-ambientales que se rebelan contra los verdaderos enemigos:
LAS MULTINACIONALES DEL SAQUEO Y LA CONTAMINACIÓN
Y LOS GOBIERNOS ENTREGADORES (aunque se disfracen de "progres")
Estos son los verdaderos enemigos, y no el pueblo de Gualeguaychú o los uruguayos del Gral. Artigas que:
NO VENDEN EL RICO PATRIMONIO DE LOS ORIENTALES AL BAJO PRECIO DE LA NECESIDAD.
Un Saludo desde Buenos Aires, Argentina.
Facundo
Súmese en Facebook, Enlace:
Difundiendo el periodismo alternativo,
somos mas gente pensando.
Formemos nuestra opinión
Nuestro Norte es el Sur