Un informe del Banco Mundial advierte que la compra de grandes extensiones de tierras en los países pobres por parte de naciones desarrolladas afectaría a comunidades.
Se trata del informe “Generando el interés global sobre las tierras de cultivo” de más de 160 páginas, que advierte que el interés en las tierras agrícolas sigue aumentando.
“Teniendo en cuenta la volatilidad de los precios de las materias primas, las crecientes presiones humanas y ambientales y las preocupaciones acerca de la seguridad alimentaria, este interés crecerá especialmente en el mundo en desarrollo” señala el informe.
Además, “la necesidad de inversiones mayores y mejores en la agricultura para reducir la pobreza, aumentar el crecimiento económico y promover la sostenibilidad ambiental era ya evidente cuando había ‘apenas’ 830 millones de personas hambrientas en el mundo antes de los aumentos de precios de alimentos”, recordó el estudio.
“La situación es aún más clara actualmente cuando, por primera vez en la historia humana más de mil millones de personas van a dormir cada noche hambrientas”, añadió.
Además, el estudio indica que los inversores de países más prósperos se dirigen a menudo a países en los que los títulos de propiedad están reconocidos de manera deficiente lo que llevaría a los agricultores ser expulsados de sus propias tierras.
Según el Banco Mundial América latina y el África subsahariana son las regiones en las que la superficie de cultivo está creciendo más rápidamente y donde este tipo de operaciones son más comunes.
Por su parte, Klaus Deininger, economista del Departamento de Investigación del Banco Mundial y autor del informe dijo que “en estos momentos, ninguno de los países africanos que están atrayendo la atención de los inversores llega a un cuarto de su producción agraria potencial”.
“Más que centrarse en la expansión de las tierras de cultivo, es importante que los inversores y los gobiernos apoyen las mejoras en tecnología e infraestructura de los cultivos que ya existen” afirmó Deininger.
Por su parte la Comisión Agraria del Congreso de la República en el Perú ha elaborado dictámenes en mayoría y minoría respecto al Proyecto de Ley 3194 que establece límites de la propiedad agraria en zonas agrícolas de la costa.
La iniciativa de ley presentada por el congresista aprista Tomás Cenzano fue aprobada en mayo por la mencionada comisión donde se establece un límite máximo de adquisición de 40 mil hectáreas agrícolas en la costa.
Profesemos la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas.
Sembrando conciencia para cosechar libertad.
Marquemos un Norte: http://caio.uy.over-blog.com/