Palabras de: Ornaldo
El presidente Mujica está muy equivocado cuando se auto-proclama con facultades de “perdonar” crímenes cometidos contra todo un país.
El compañero Presidente es coherente con lo que dijo antes de las elecciones y durante la campaña electoral. Esta posición no es ninguna sorpresa, salvo para aquellos que no hayan estado medianamente atentos a los discursos del compañero Presidente. Considero haber estado bastante atenta, por eso después de sopesarlo, no lo vote, puse una lista rosada en el sobre. Para mi no es una opción apoyar a un presidente que no se la juega por los DDHH. Eso si, durante el período electoral nunca dijo que iba a proteger a los presos militares más que al resto de los presos, nunca dijo que iba a ir para atrás y adelante como lo hace en este discurso con el tema de DDHH. Claro él tiene un estilo de “como te digo una cosa, te digo la otra” “Como destituyo a Tito Gregory , lo restituyo al otro día y como vi el vídeo en realidad no lo vi, no me parece que a eso se le pueda llamar coherencia.
Nunca compartí esa opinión de mi Presidente, pero me merece el mayor de los respetos. Es su posición y la avala con una historia de vida imposible de empardar No se en que sentido lo dice, si es porque llegó a presidente (¿?), pero como usted bien sabe, pasó lo mismo que sin ir muy lejos mi padre y mi compañero, que se la jugaron de igual manera, en la cárcel estaba muy desequilibrado al igual que papá, creo que si bien no son muchos los que pueden igualar sus vivencias, hay unos cuantos que lo han hecho y no por eso perdieron la coherencia. Los rehenes eran 9, le recuerdo, algunos pasaron peor que otros, Nepo dejó su vida, no creo que ni yo ni usted podamos medir el sufrimiento se esos seres humanos, porque tampoco existe un “sufrimometro”. Además el decidió en lo que se metía, mi generación no y pasamos por un montón de cosas terribles, su sufrimiento y vida no son motivos suficientes para que nos tengamos que seguir callando la boca en aras de lo que decidan por nosotros. Simplemente quiero justicia, me apoyo en los tratados internacionales sobre DDHH, me apoyo en la justicia que está por encima del sr. Presidente. Simplemente justicia, no venganza.
Dicho lo anterior afirmo que me reservo el derecho de aportar todo lo que esté a mi alcance para que sean juzgados los violadores de los derechos humanos en Uruguay. Porque estoy a favor de que se condene a toda esa lacra de torturadores, violadores y desaparecedores. Y también si cuadra a sus cómplices civiles. Pero lo voy a hacer, por los canales orgánicos correspondientes, en forma democrática y civilizada.
Y no por eso voy a estar en contra de “todo” el programa político que lleva adelante nuestro Presidente. Es una diferencia específica en un tema muy opinable.
Yo también lo hago de forma totalmente legal y muy civilizada, todavía es legal decir lo que uno piensa aunque hagan caso omiso de eso. Tengo todo el derecho de expresar que hay cosas con las que no estoy de acuerdo y no las voy a callar solo porque toda mi vida, desde que nací ,estuve involucrada con la historia del MLN y cuando pude, elegí militar allí. Eso si, siempre expresé lo que pensaba y lo seguiré haciendo.
Habla de la necesidad de mirar los derechos humanos hacia el futuro... como si el futuro no fuera una construcción que parte desde el pasado y se apoya en el presente para proyectarse hacia adelante... como si un crimen tuviera edad y tiempo y fuera menos doloroso para quienes lo vivieron por el hecho de arrastrar durante años ausencias y recuerdos de torturas, violaciones y vejaciones...
En el derecho vigente los crímenes tienen un plazo de prescripción, salvo los delitos de lesa humanidad. Ese es el hecho objetivo. Sobre la permanencia del dolor en los familiares, lo comento líneas abajo. Según la ley en Uruguay hay crímenes que proscriben porque no están presentados como delitos de lesa humanidad. Han creado tal entrevero con el tema que tienen a todo el mundo mareado, el presidente por otro lado se preocupa por Dalmao y Maria Esther Gati murió sin que se hiciera justicia, como tantos otros familiares, ese dolor no importa que sea perpetuado, Cómo le llama usted a eso?
como si un criminal fuera menos culpable si todos miramos para otro lado e intentamos olvidar. Simplemete les recuerdo lo que sucede en el resto del mundo con los temas de impunidad. Es más cómodo traspasar este problema a las generaciones venideras como una herencia maldita, mientras se asegura (sabiendo que no es verdad), que éste es un problema de una generación y que morirá con la misma.
En este punto concuerdo en un cien por ciento contigo, y entiendo que tenemos la obligación de, al menos, intentar dejarlo zanjado antes de que nos entierren a todos los que participamos en esa etapa del país. Pero también es muy cierto que no depende de nuestra voluntad, ni de la lucha de los familiares. Nada de lo que hagamos los viejos, ni nuestros descendientes, como es tu caso, ni todos los parientes y amigos, ni el conjunto de la izquierda podrá hacer avanzar un milímetro en la ubicación de los desaparecidos, tema crucial que va pasar a las próximas generaciones. Por eso no se va a condenar a los culpables? Y a los que están presos se les da trato especial?, cómo cree que cae en ese tipo de cosas en los familiares de las víctimas?, me imagino que habrá leído otros comentarios al respecto. Para cerrar heridas es necesario juzgar a los culpables.Ese tema no tiene solución, sólo que haya un muy improbable golpe de buena suerte. (La buena suerte no existe, existen los buenos actos) Una filtración inesperada. O que se teja un acuerdo muy fino que les permita considerar a estos monstruos, que les va a resultar ventajoso hablar. De lo contrario no hay salida a la vista.
Debemos tener claro que son los propios criminales los que tienen la llave de la solución y siguen, empecinadamente, dispuestos a callar y llevarse el secreto a la tumba. ¿Crees que es posible esperar un gesto de grandeza de un Gavazzo, un Rama,un Vázquez, un Goyo? Justamente por eso quiero que paguen al igual que los demás delincuentes, o hacen cárceles como Domingo Arena para todos o los mandan a ellos a una cárcel normal y después si Mujica quiere, que los visite allí, lo que hace no es grandioso, él no fue el único torturado, hay gente que perdió mucho más, si quiere hacer mejores cárceles, seré una de las que lo aplauda, para todos y sobretodo para los adolescentes y jóvenes, repito, cómo cree que sienten las madres y familiares cuando se enteran de la visita de Mujica a Dalmao?
De ahí que nuestras posibilidades son muy acotadas. Seguramente se podrán enjuiciar y condenar a otros militares por tortura, por desaparición de detenidos, pero el fondo del asunto: ubicar a los desaparecidos, mucho me temo que seguirán en esas condiciones por muchos años más. Y vuelvo a repetirlo, estoy de acuerdo contigo: Ese problema no desaparece cuando muramos todos los que participamos en este problema. Seguirá vigente, lo vas a tomar vos y nuestros hijos y se lo trasmitiran a los hijos de nuestros hijos. No es una simple manifestación de deseos. El “no hay olvido ni perdón”, no es una consigna, es un hecho comprobable históricamente, sino, basta con preguntárselo a los españoles. De acuerdo, no por eso voy a esperar que se muera esa generación para reclamarlo, lo haré mientras viva y ojalá esté resuelto antes de que mis hijos tomen la posta.
Hay Derechos Humanos, ni para atrás, ni para adelante, ni para el costado, simplemente Derechos Humanos que hay que respetar y proteger, porque son la base de la dignidad humana y trascienden al período de gobierno de cualquier partido y presidente. Por suerte hay gente que no se olvida, que no cuelga principios ni los troca por espejitos de colores o las ilusiones del poder, por suerte a pesar de todos los presidentes y gobernantes que nos toque apoyar o padecer, siempre la habrá.
"Hay cosas que no se pueden cobrar si los derechos humanos existen. Yo no puedo agarrar a uno y torturarlo", explica Mujica. Tengo entendido que la ley del Talión dejó de aplicarse hace tiempo, el argumento de que hay cuentas que no se pueden pagar, es obsoleto, nadie pretende torturar a un militar, violarlo, desaparecerlo a él o a su familia ni someterlos a las vejaciones que ellos nos sometieron, no somos sádicos, no estamos enfermos de odio. Si aplicamos el criterio del presidente para todos los crímenes que se cometen en el país y para cualquier criminal, sin importar su clase, pelo o color, deberíamos soltar a un asesino, por el simple motivo de que no lo podemos asesinar, o deberíamos dejar libre a un pedófilo, o a un violador. Por qué no medir a todos los criminales con la misma vara?
No bajes el nivel de discusión, tu argumento contiene una contradicción insalvable. Si hay pruebas objetivas un juez lo condena. Lo que tuvimos que lograr y felizmente nuestros gobiernos frenteamplistas lo hicieron, es que los torturadores pudieran ser sometidos a juicio, pasar por un juzgado. La basura que hoy día está presa, lo fue, gracias al primer gobierno del FA y este gobierno no sólo mantiene el mismo criterio sino que jurídicamente quedará anulada la ley de la Pretensión Punitiva del Estado. Le parece que es bajar el nivel de la discusión?, Por que el presidente no va al INAU personalmente a ver si es cierto lo de los contenedores, pero se preocupa por Dalmao y de como están las cosas allí?, en que nivel ponemos eso? Yo pienso que bajar el nivel del problema es decir que los derechos humanos no se pueden respetar porque no podemos aplicar la ley del Talión, es que acaso el único, al que no solo se le tolera el decir cualquier cosa y de cualquier manera, es el presidente. Dónde me perdí el discurso en el que alguien dijo que para “cobrar” había que hacer lo mismo que ellos, la justicia decide de que manera pagarán sus crímenes.
Cuánto vale un criminal militar y uno común?, con qué moneda se pagan los crímenes de unos y otros?
Me pregunto si para el sr. presidente existe el concepto de que los militares que cometieron crímenes, que aplicaron el terrorismo de estado, son menos delincuentes que los que atracan por hambre, por miseria, por droga, por enfermedad, en resúmen por una situación que la sociedad y todos construimos y que no se ha logrado revertir. Que un menor, o cualquier delincuente común sea recluido en condiciones deplorables y muy distintas a la de estos militares, es considerar que la vida del infractor “común” vale menos, que por ejemplo la de Dalmao. Si no preocupa al gobernante la situación del COMCAR, del INAU, de la Colonia Etchepare más que la de los presos en Domingo Arena, nos está trasmitiendo que es menos grave un delito cometido en nombre del terrorismo de estado, sea cual sea, que cualquier otro crimen.
Un crimen es un crímen y Mujica no es la justicia, es el presidente, el serlo tampoco le da derecho a absolver delincuentes o mitigar sus penas con cárceles y tratamiento especial, no lo pone por encima del bien y el mal ni lo convierte en especialista en todos los temas. Tampoco el haber sido una de las víctimas le otorga ese derecho. No podemos olvidar que aquí hubo un país entero que sufrió las consecuencias de esa época, hubo encarcelamientos, muchos de ellos sin que los apresados tuvieran ninguna participación en los hechos, hubo muerte, desapariciones, persecución, tortura y exilio.
Una nada pequeña observación sobre el tiempo histórico: La cárcel de Domingo Arena fue inaugurada en el período anterior. La “responsabilidad” si así quieres llamarla, será de “todo” el Frente Amplio, o si quieres encontrar un nombre propio que lo resuma: del gobierno de Tabaré. Y en este presupuesto de gobierno se dispone de una importante suma de dinero destinado al mejoramiento de las cárceles en todo el país. No me parece razonable sumarse al griterío de la derecha en un tema que heredamos de esa misma derecha y que no puede ser solucionado en forma inmediata. Supongo que estás reclamando que todas las cárceles del país tengan el mismo estandar que la cárcel en la que están los torturadores presos. De ser así aunque el tema es lateral, coincidimos en esa apreciación. De acuerdo con que la responsabilidad es del FA y lo seguirá siendo mientras no pongan las cosas claras. El presupuesto no ha sido suficiente, puedo nombrarle varios casos, pero quizá alcance que le recuerde lo que pasó en Rocha. Nada de lo que digan y hagan justifica cárcel y trato especial para los asesinos y violadores, lo siento, pero esa gente no vale más que un delincuente pobre ni tenía justificativos para hacer o ordenar lo que ordenaban, o piensa que es así?
No tengo el “torturómetro” del que Mujica habla ni lo conozco, tanto como no existe un “victimómetro” (para medir el dolor de las víctimas y clasificarlas como verdaderas víctimas).
Me tocó vivir otra parte de la historia de la que el presidente seguramente no sabe mucho y considero tener el mismo derecho, él en ese momento eligió el camino a tomar, otros no tuvimos esa chance. Macarena no eligió lo que le tocó vivir, del mismo modo que no lo hicieron los demás niños que fueron secuestrados, ni las madres y padres de quienes fueron presos. Pero ahora somos adultos y podemos elegir, opinar y luchar. El castigo a los asesinos lo debe decidir la Justicia con todos los elementos que se puedan aportar, el derecho a un juicio justo y a una buena defensa es mucho más de lo que tuvieron los presos en épocas de dictadura.
Tocas un tema importante que es, la consecuencia para los hijos, de la elección que hicieron los padres. Yo, como padre, me siento responsable por las consecuencias que mi elección de militancia significó para la experiencia vital de mis hijos. En eso no tienen nada que ver organización alguna, ni dirigente alguno por encumbrado que sea. Ese problema es entre mis hijos y yo. No se cual fue la historia de sus hijos, ni si fueron manoseados en las visitas durante 13 años y sufrieron allanamientos, intentos de secuestro y persecución hasta casi el final de la dictadura. No se si los verdugueaban en los cuarteles que estaban desparramadas a lo largo y ancho del país, no creo que deba usted hacerse responsable de actitudes sádicas y enfermas de estos siniestros personajes. No se si sabe que ese tipo de cosas dejan huellas muy profundas y afectan las relaciones. No se tampoco si sabe que el intento de enloquecerlos, la tortura, etc, también influye en las relaciones que los expresos encararon con su entorno familiar. Cree usted que esto entraba dentro del margen de respeto que se le debe otorgar a los prisioneros en el marco de los DDHH?
Y aquí, cuando se trata de distribuir responsabilidades, cabe plantearse una larga discusión, porque: ¿Cuánto tuvo que ver la dictadura y sus cómplices civiles en el largo exilio? ¿En el desarraigo de mis hijos, en la pérdida de abuelos, amigos, entorno familiar?
Cada cual sabrá responderlo de la mejor manera posible. Pero no le carguemos al compañero presidente el fardo familiar de cada uno. Se confunde, eso que usted llama “fardo”, es simplemente un pedido de que se haga justicia, usted está malinterpretando, nadie responsabiliza a Mujica de lo que hicieron los militares, pero si de que tome una posición dudosa y no sea claro y definido en el tema. Justicia, verdad e igualdad, es algo que si hace unos años se lo hubiera pedido a un candidato o político de izquierda, hubiera sido considerado justo y normal, qué pasa hoy?, por qué de repente tendría que pedir disculpas por pedir lo que siempre pregonamos como nuestros derechos. Mujica no debería haber aceptado ser presidente si pensaba que la gente no le iba a exigir. Hace tiempo, estábamos del mismo lado de las exigencias.
Tampoco le niego a mis hijos o sea a toda esta nueva generación de uruguayos, el derecho a opinar y tomar posición, criticar y actuar según sus propios valores y criterios. Entre otras cosas, porque nuestra lucha incluía la defensa de esos derechos. Para mí y creo que el compañero Presidente, en ésto coincidirá enteramente conmigo, tu opinión y la de tus iguales, es tan valiosa como la del Presidente. Porque al final de cuentas en este asunto, “naides es más que naides” pero ese criterio es de ida y vuelta. Salvo que busquemos un cómodo chivo emisario en el cual lavarnos las manos.
Pero no entreveremos los tantos. Este tema tan importante de la relación entre padres e hijos, no tiene nada que hacer con el reclamo de castigo a los asesinos a través de la justicia. Y no tengo ningún elemento lógico, objetivo, que me permita siquiera sospechar de que la justicia no va a seguir actuando.
Las consecuencias y efectos del terrorismo de estado no sólo involucran a las víctimas directas, sino a la sociedad en su totalidad, los efectos reaparecen en la segunda ,tercera y cuarta generación, lo que demuestra que no es un problema que pertenezca o muera con la generación de Mujica ya que lesiona los derechos humanos multiplicándolos en progresión geométrica (lo pongo en la respuesta general). Con todo respeto, creo que deberías informarte más de las consecuencias en cuanto a los aspectos psicológicos y sociales de todo lo que pasó antes de seguir discutiendo este enfoque del tema.
Es un Derecho básico humano conservar nuestros valores y principios, Mujica tiene todo el derecho del mundo a perdonar a sus torturadores y a quienes pusieron empeño en enloquecerlo, Huidobro a ser amigo de ellos y Rosadilla a pedirles disculpas, pero de forma individual, no en nombre de todos.
De acuerdo. Y puedes tener la plena certeza que en mi nombre jamás lo podrán hacer.
Desde cuándo un presidente en democracia tiene la potestad de decidir quiénes son más o menos criminales e imponer penas arbitrariamente?, tolerar que un delincuente militar vaya a una cárcel especial y uno común a una cárcel inhumana, espero que nivele hacia arriba, o por lo menos hacia el medio, porque se le está yendo la mano con los favoritismos.
Cuando critiques no dejes que los sentimientos te traicionen. Las penas las adjudica la justicia. En nuestro país felizmente el compañero Presidente carece de autoridad para penar a nadie. Y me alegro que insistas en reclamar que se nivelen hacia arriba las condiciones de reclusión.
Es tarde para decir que puede visitar a quien quiere, o hacer y decir lo que le parezca sin que esto tenga consecuencias y origine juicios y opiniones entre quienes lo votaron y quienes no lo hicieron. Cuando decidió aceptar ser candidato a presidente y luego fue presidente electo, sus actitudes y dichos pasaron a interesarle a todo el país y a los países que saben de la existencia de Uruguay.
“A mí me tocó perder, quería cambiar el mundo y pagué el precio”, dice, es una pena que piense así, porque el precio fue muy elevado y no lo pagó solamente él. Que asuma la derrota y el perdón desde su vida, como José Mujica, ex rehén de la dictadura, pero que sepa que hay muchos que no estamos dispuestos a seguir perdiendo y que usaremos nuestras voces para exigir lo que nos corresponde, para luchar por la dignidad que nos intentaron quitar. Sepa señor presidente que aunque muchos estamos desilusionados, no estamos derrotados, no perderemos hasta el momento en que bajemos los brazos, la Libertad, la Verdad y la Justicia, no tienen precio.
Que yo sepa la libertad no está en juego, sino, no estarías escribiendo esto que aparentemente –si no es un recurso retórico -está dirigido al compañero Presidente. El Estado tampoco ha renunciado a la búsqueda de la verdad; una prueba de ello es el proyecto que anula el efecto de la llamada ley de impunidad y cabe agregar que la justicia va a citar a una larga lista de militares ¿o no te has enterado que el avispero de los viejos “defensores de la patria” está profundamente agitado?.
Lo haría de todas maneras, eso si lo aprendí de ustedes, no soy cobarde y me juego por lo que pienso, en eso no tenían el monopolio. Estoy más enterada de como está ese avispero de lo que se imagina, y todo el lío del video, seguido de la visita a Dalmao (más todo el coqueteo que venimos viendo con los militares, es largo el tema) y el envalentonamiento de estos. Por qué se permite esto?
En mi muy modesta opinión, éste sería el momento adecuado de respaldar críticamente dentro del Frente Amplio, a la fuerza política de la izquierda en el gobierno.
Máxime cuando tienes un apellido, que su sola mención genera una corriente de solidaridad y respeto.
El apellido lo he llevado con orgullo en las buenas y en las malas, nadie me dijo como llevarlo entonces ni me va a decir como debo llevarlo ahora, es algo que tengo muy claro y que va de la mano con mis principios.
Fraternalmente
Ornaldo
"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.
Recomienda, Marquemos un Norte