Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicadores Charrúas

  • : Marquemos un Norte
  • : Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
  • Contacto

Perfil

  • Ricardo Silva
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón.
Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón. Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano

Escúchanos ONLINE Clic en la Imagen

      877 FM enlace 2

Apoyan

      

      

 

                      banderaartigas

Los-4-Charruas-MunN.jpg

Esta Lucha es de los Originarios

y de Todo Aquel que se Considere un

Defensor de los Derechos Humanos.

Este artículo contiene dos videos

de la Campaña y la Totalidad del

contenido del Convenio 169 de la OIT

sobre pueblos indígenas y tribales.

GRACIAS POR DIFUNDIR Y APOYAR.

Enlace: http://0z.fr/P64LW

0000000 bandera MunN 2

       

CURRENT MOON
    
 

Buscar Artículos: Por País O Tematica

 

      Artículos por Categorías

 

 

Archivos

Marquemos un Norte.

En twitter.com

001 bandera 37 3

Tweet   

 

  Difundiendo

el periodismo alternativo, 

somos mas gente pensando

18 diciembre 2010 6 18 /12 /diciembre /2010 22:14

http://3.bp.blogspot.com/_aXBjbT8_vcU/TB_t3WG4-MI/AAAAAAAAGa4/qiR4jH6TZW0/s640/crucitas02.jpgAmarc Por Rosina Mascheroni

 

Carta abierta al Señor Presidente de la República

 

Don José Mujica.

 

Me dirijo a Usted por este medio para conocer su opinión, sus respuestas a la infinidad de interrogantes que hoy nos formulamos los productores rurales de cuatro departamentos Florida, Durazno, Treinta y Tres y Cerro Largo ante la presencia de la Minera Aratirí que avanza en sus trabajos de prospección y exploración en la búsqueda de hierro en una zona ganadera, donde los directamente afectados, los superficiarios, no hemos tenido una sola respuesta oficial al respecto, aún habiéndola solicitado en más de una oportunidad.

 

 

 

Todos sabemos que la minería a cielo abierto constituye una de las agresiones más violentas al medio ambiente, por los enormes movimientos de tierra que significa la explotación, por la creación de la escombrera, la acumulación de residuos tóxicos y sus consecuencias nefastas para el entorno, por las aguas ácidas que se producen con un ph extremadamente bajo que alcanza los valores de 2,0.

 

La eliminación del suelo es un impacto directo e irreversible

 

La Minera cavaría inmensos huecos en el corazón del país ocasionando una alteración permanente y definitiva del paisaje, de la red de drenaje, dada la imposibilidad de devolver a la zona su estructuración inicial. Esta alteración trae consecuencias ecológicas, sociales, económicas dramáticas ya que rompe una cadena productiva que será imposible reconstruir.

 

Una de las minas a cielo abierto tendría 2,5 kmts de largo por unos 500 mts de ancho y varios cientos de metros de profundidad. Se harían entre 6 y 10 perforaciones de esas características en un área de 10.000 hás. Según ha informado la prensa.

 

Los uruguayos no queremos un país hollado y contaminado por la minería a cielo abierto.

 

Los uruguayos no queremos trabajadores enfermos de silicosis.

 

Los uruguayos queremos estar informados.

 

Existe una inmensa responsabilidad del gobierno y también de muchos medios de comunicación que aún recibiendo estas denuncias hacen caso omiso y no las difunden.

 

Sabemos que hay mucho dinero en juego, del que probablemente veamos muy poco o nada porque seguramente nos dejarán espejitos de colores y los rendimientos saldrán del país.

 

Los uruguayos nos preguntamos hoy

 

¿Cuál es el sustento del Uruguay Natural que promocionamos en el exterior?

 

¿Cuál es el sustento del Uruguay, país agro exportador?

 

¿Cómo podemos creer lo que se nos dice en la prensa desde el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca cuando vemos amenazadas por proyectos mineros, miles de hectáreas productivas con índice CONEAT superior a 100?

 

Sabemos que "las aguas ácidas representan un grave riesgo ambiental ya que alteran las características químicas de las aguas receptoras contaminándolas y causando impactos en los ecosistemas", así lo dicen informes técnicos de profesionales expertos en la materia.

 

Sabemos que con la crisis mundial de alimentos se vienen tiempos de valorización de las commodities agrícolas (materias primas agropecuarias).

 

Sabemos de la necesidad de control de sectores estratégicos como el rural y el agro negocio.

 

Sabemos que un país como Brasil está legislando para impedir la extranjerización de la tierra previendo la crisis de alimentos y la escasez del agua.

 

Y si sabemos todo esto

 

¿Es posible que estemos hipotecando nuestras fértiles praderas naturales en proyectos mineros que producen alteraciones irreversibles en ecosistemas naturales y que estemos hipotecando la salud y el futuro de nuestro país, el de nuestros hijos y nietos y que además no estemos informados?

 

No Señor Presidente, no es posible.

 

Por lo tanto queremos conocer su opinión y queremos ejercer nuestros derechos como ciudadanos, queremos ser escuchados, que nuestra opinión sea también válida, queremos ser atendidos porque todos ansiamos lo mejor para el País Natural que codician los extranjeros.

 

Atentamente,

Rosina Mascheroni

 

Difundiendo el periodismo alternativo,  somos mas gente pensando, Envía el enlace del Blog a tus amigos: http://caio.uy.over-blog.com/ 

Compartir este post
Repost0

Comentarios