aa5247a24be160a12c7bc6c15b0e4992.mp3
Natasha Pitts
Periodista de Adital
Este martes, Panamá fue tomado por manifestaciones pacificas en contra de la minería. El día de protesta nacional fue agendado por el pueblo Gnäbe Buglé con el objetivo de mostrar al gobierno del presidente Ricardo Martinelli que la población panameña y los pueblos indígenas no van a aceptar la entrega de sus territorios a la industria de la minería metálica.
Organizadas por la Unidad de Lucha Integral del Pueblo (ULIP), las acciones tuvieron inicio a las 10h de la mañana en San Felix. Al mediodía, más una concentración ocurrió frente al Banco General de Santiago y al Hospital Aquilino Tejera, en Penonomé. En la tarde, las acciones tuvieron continuidad a las 15h en la Avenida Central de Changuinola y a las 16h frente a la Vía España, en Ciudad de Panamá.
Antes mismo del día planeado ya fueron realizadas manifestaciones. Ayer (14), frente a la sede del gobierno de la provincia de Chiriqui, un grupo promovió una acción pacífica contra la minería y distribuyó panfletos a los transeúntes.
De acuerdo con el periódico panameño La Estrella, mientras la acción se desarrollaba, la gobernadora de la provincia, Aixa Santamaría, discutía con un grupo de directores regionales de distintas organizaciones probables soluciones para las demandas sociales de los pueblos indígenas.
El pasado jueves, día 10, por 42 votos a favor y 15 en contra, el Congreso panameño, de mayoría oficialista, aprobó las reformas del Código de Recursos Mineros. De esa manera, será más fácil para el gobierno facilitar las inversiones extranjeras en el país. La noticia desagradó a la población y despertó revuelta entre estudiantes e indígenas.
Tras el anuncio de la aprobación legislativa del proyecto, ocurrieron enfrentamientos entre policías e indígenas, que estaban en calles próximas al predio del Congreso aguardando el resultado. En la universidad estatal también fueron registrados protestos y las clases fueron suspensas para prevenir nuevos enfrentamientos.
En la ocasión, el presidente de la comarca indígena Ngöbe-Buglé, Pedro Rodríguez, dejó clara la intención de su pueblo de luchar hasta las últimas consecuencias para defender el territorio de la explotación minera realizada por empresas extranjeras.
Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando. Envía el enlace del Blog a tus amigos: CAIO.UY.OVER-BLOG.COM.