Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicadores Charrúas

  • : Marquemos un Norte
  • : Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
  • Contacto

Perfil

  • Ricardo Silva
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón.
Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón. Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano

Escúchanos ONLINE Clic en la Imagen

      877 FM enlace 2

Apoyan

      

      

 

                      banderaartigas

Los-4-Charruas-MunN.jpg

Esta Lucha es de los Originarios

y de Todo Aquel que se Considere un

Defensor de los Derechos Humanos.

Este artículo contiene dos videos

de la Campaña y la Totalidad del

contenido del Convenio 169 de la OIT

sobre pueblos indígenas y tribales.

GRACIAS POR DIFUNDIR Y APOYAR.

Enlace: http://0z.fr/P64LW

0000000 bandera MunN 2

       

CURRENT MOON
    
 

Buscar Artículos: Por País O Tematica

 

      Artículos por Categorías

 

 

Archivos

Marquemos un Norte.

En twitter.com

001 bandera 37 3

Tweet   

 

  Difundiendo

el periodismo alternativo, 

somos mas gente pensando

13 septiembre 2010 1 13 /09 /septiembre /2010 01:18

Dirección: Gabriel de Souza. Realización: Camila Gianotti, Juan Martín Dabezies, Gabriel de Souza, Gabriel Bendahan y Andrés Costa.

http://sdr.liccom.edu.uy/wp-content/uploads/2009/10/Caraguata.jpg

 

 

 

 

Dirección: Gabriel de Souza. Realización: Camila Gianotti, Juan Martín Dabezies, Gabriel de Souza, Gabriel Bendahan y Andrés Costa.
Duración: 55:48.

"Los Narradores del Caraguatá" es un documental que hace emerger voces e imaginarios históricamente relegados en Uruguay. Está filmado en pequeños poblados de Tacuarembó y construye redes de testimonios en donde pobladores locales e investigadores reflexionan sobre patrimonios ausentes y memorias residuales.

En imágenes y sonidos se replantea nuestra identidad nacional, quebrando espejos a partir de los cuales nos pensamos desde la prehistoria hasta hoy. Desde los nuevos procesos de empoderamiento del patrimonio local con niños excavando en cerritos de indios junto a arqueólogos, pasando por las visiones de los pobladores locales y el vínculo con el territorio, hasta la vida cotidiana actual de estas zonas rurales. Se trata de una expresión tan artística como científica construida a partir de una investigación arqueológica y antropológica, que muestra testimonios y acciones que trazan relaciones culturales con el territorio, realizadas por un grupo de investigación a lo largo de más de 5 años.

El grupo está coordinado por el Laboratorio de Arqueología del Paisaje y Patrimonio del Uruguay (LAPPU) y lo forman un equipo de arqueólogos y antropólogos pertenecientes a la Facultad de Humanidades de la Universidad de la República (UDELAR) con la colaboración de la Intendencia Municipal de Tacuarembó.

El documental fue estrenado simultáneamente en Santiago de Compostela (España) y en otras localidades uruguayas como Villa Ansina y Las Toscas de Caraguatá.

Dirección: Gabriel de Souza 
Realización: Camila Gianotti Juan Martín Dabezies, Gabriel de Souza, Gabriel Bendahan y Andrés Costa . 

 

BERNARDINO GARCÍA, Cuenta ABITAB Nº 17508. 

Podes colaborar diciendo su nombre o la cuenta,  Información aquí: BERNARDINO

Profesemos la Horizontalidad como nuestros Ancestros Charrúas.

Sembrando Conciencia para Cosechar Libertad.
Compartir este post
Repost0

Comentarios