Rusia e Irán acordaron hace 15 años para terminar la construcción de la central nuclear de Bushehr, que Siemens no pudo completar. En una adición al contrato se firmó en 1998.
Irán inaugura este sábado la Central Nuclear de Bushehr, tras una larga espera de 35 años, construida por Rusia cerca del puerto sureño de Busher, a 1245 kilómetros (750 millas) al sur de la capital Teherán.
Los técnicos rusos e iraníes comenzaron este sábado a cargar 165 barras de combustible en el reactor de la central, que ese mismo día pasa a ser considerada una instalación nuclear.
La operación se hará bajo supervisión de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) y durará unos quince días, según el jefe del programa nuclear iraní, Ali Akbar Salehi.
Seguimiento:
Pero hará falta mes y medio para que el reactor alcance una potencia del 50% que permitirá empalmarlo con la red nacional eléctrica, y entre seis y siete meses para que la central funcione a máxima potencia, o sea mil megavatios.
Éxito tecnológico
La puesta en funcionamiento de Busher constituye un éxito tecnológico y político para Irán, "y una espina atragantada en la garganta de sus enemigos", según Salehi. "Cuánta más presión hagan, más aceleraremos nuestro programa" nuclear pacífico.
Irán es soberano
Además llega en un momento en que la República Islámica está sometida a seis resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, cuatro de ellas acompañadas de sanciones, por su programa nuclear y su negativa a renunciar al enriquecimiento de uranio lanzado en 2005.
Irán alega que necesita enriquecer uranio para alimentar con combustible sus futuras centrales y cuenta con producir un día 20 mil megavatios de electricidad de origen nuclear.
Respaldo de Rusia
Rusia consiguió que la ONU excluyera Busher del embargo internacional contra la transferencia de equipamiento o tecnología nuclear a Irán, comprometiéndose a suministrar ella misma el combustible necesario para la central y a recuperarlo una vez usado para reducir los riesgos de diseminación del plutonio de los residuos.
Pero, el viernes, Salehi dijo que Irán enriquecería uranio porque es posible que un día no pueda comprar combustible a Moscú para el funcionamiento de la central.
"La central de Busher tiene una duración de vida de 60 años y contamos con utilizarla 40 años. Supongamos que compramos combustible (para la central) durante diez años a Rusia. ¿Qué haremos (...) los años siguientes?", planteó.
La central permanecerá años bajo control de técnicos rusos e iraníes.
Busher "está protegida completamente de cualquier riesgo de proliferación", recalcó el miércoles el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov. El viernes el número dos del Ministerio de Exteriores ruso abundó en ello. "Hay un 100% de garantías, y estas garantías no las formula Moscú sino que provienen de hechos objetivos", aseguró Serguei Riabkov.
Su lanzamiento concluye un proyecto plagado de altibajos que comenzó hace 35 años al lado de Alemania en la época del Sha, y fue interrumpido por la revolución islámica de 1979 y la guerra con Irak (1980-88) antes de ser retomado en 1995 con Rusia. A partir de entonces se sucedieron los retrasos debido a problemas técnicos y financieros, pero también políticos.
Estados Unidos se esforzó por impedir el lanzamiento, que considera "prematuro".
Numerosos analistas y diplomáticos estiman además que durante los últimos años Rusia hizo lo posible por retrasar las obras para obligar a Teherán a cooperar con la AIEA.
Hartos de los retrasos, algunos dirigentes iraníes llegaron a acusar abiertamente a Rusia de alargar las obras "por motivos políticos".
ALERTA ROJA / YVKE Mundial/Agencias
Profesemos la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas.
Sembrando conciencia para cosechar libertad.
Marquemos un Norte: http://caio.uy.over-blog.com/