El caso de la valija con medio millón de dólares que un hombre del aparato sindical quiso ingresar a Uruguay –aunque sin declarar un solo billete– ostenta el carácter de incidente internacional.
El caso de la valija con medio millón de dólares que un hombre del aparato sindical quiso ingresar a Uruguay –aunque sin declarar un solo billete– ostenta el carácter de incidente internacional. El presidente uruguayo José Mujica sancionó, mediante un decreto con su firma, a los argentinos Andrés Stangalini y Huberto Stangalini y el español Josu Mirena González Ruíz con multas de cincuenta mil dólares por cabeza, que se suman a la incautación preventiva de los 530 mil dólares no declarados, realizada por la justicia charrúa que investiga si el intento de traspasar las fronteras con la abultada suma monetaria implica el delito de lavado de dinero. Según reveló www.plazademayo.com , Andrés Stangalini, y en menor medida su hermano Huberto, están fuertemente ligados al aparato estructural del Suterh, sindicato de porteros dirigido por Víctor Santa María, que apoya la precandidatura de Daniel Filmus a la intendencia porteña. El doctor Ricardo Monner Sanz presentó un texto ante la justicia argentina que demanda que tome cartas en el asunto.
El escrito del abogado, cuya demanda deberá ser atendida por el juez federal Sergio Torres y el fiscal Guillermo Marijuán, da a conocer un decreto del poder ejecutivo uruguayo dictado el 15 de febrero de este año (más de medio año después del incidente ocurrido en el puerto de Montevideo el 3 de junio de 2010). El presidente Mujica sanciona, a través de esa acción, a los posibles lavadores en función de que el hecho de la valija podría constituir “un proceder vinculado a tipologías de lavado de activos o financiamiento del terrorismo detectadas en diferentes países”. Se desconoce si los sancionados hicieron efectivo el depósito de las multas.
Andrés Stangalini es empleador de Catalina Santa María, hermana menor del dirigente de los porteros, además de ser accionista de AM750, radio del proyecto mediático de Víctor Santa María. También fue presidente de ServiFarma, la principal farmacia del gremio de los encargados de edificios, en la que su hermano Huberto revestía como director. La ligazón de los Stangalini al dirigente Víctor Santa María resulta evidente. No se sabe todavía si la justicia argentina investigará esa relación. Un oscuro episodio que se agrega a los que caracterizan a una agitada vida sindical local, atravesada por relaciones empresariales, mafia y crimen, tiene a partir de hoy la oportunidad de ser analizado por un juez de la nación.
Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino García, Abuelo Charrúa
Colabora en la Cuenta Abitab 2 17 60
"Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio
Enlace al Programa: Marquemos un Norte