Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicadores Charrúas

  • : Marquemos un Norte
  • : Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
  • Contacto

Perfil

  • Ricardo Silva
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón.
Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón. Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano

Escúchanos ONLINE Clic en la Imagen

      877 FM enlace 2

Apoyan

      

      

 

                      banderaartigas

Los-4-Charruas-MunN.jpg

Esta Lucha es de los Originarios

y de Todo Aquel que se Considere un

Defensor de los Derechos Humanos.

Este artículo contiene dos videos

de la Campaña y la Totalidad del

contenido del Convenio 169 de la OIT

sobre pueblos indígenas y tribales.

GRACIAS POR DIFUNDIR Y APOYAR.

Enlace: http://0z.fr/P64LW

0000000 bandera MunN 2

       

CURRENT MOON
    
 

Buscar Artículos: Por País O Tematica

 

      Artículos por Categorías

 

 

Archivos

Marquemos un Norte.

En twitter.com

001 bandera 37 3

Tweet   

 

  Difundiendo

el periodismo alternativo, 

somos mas gente pensando

16 julio 2010 5 16 /07 /julio /2010 05:40

http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2010/07/haiti-nota.jpg

 

Haití ha recibido menos del 2% de los cerca de 10.000 millones de dólares que la comunidad internacional se ha comprometido a invertir en la reconstrucción del país tras el terremoto del pasado 12 de enero, aseguró hoy una representante del Gobierno de ese país.

La enviada especial del Gobierno haitiano a la Organización de Naciones Unidas (ONU)Leslie Voltaire, aseguró en una reunión del Consejo Económico y Social (ECOSOC) del organismo mundial que seis meses después del sismo no se han podido iniciar las tareas de reconstrucción.

“Aún no hemos salido de la fase de recuperación”, lamentó la representante haitiana en una reunión dedicada a la ayuda y el desarrollo en este país caribeño.

Voltaire señaló que en el último medio año se han logrado “muchos resultados positivos”, pero siguen sin encontrarse soluciones para las 1,5 millones de personas que carecen de hogar y viven en tiendas de campaña.

Una de las dificultades es la falta de capacidad de las entidades haitianas para absorber la ayuda que recibe el país, lo que espera que se resuelva con la puesta en marcha de la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití (CIRH), que copreside el enviado de la ONU para Haití, Bill Clinton.

“La gente está harta de la situación“, aseguró la representante haitiana, quien reconoció que los problemas de comunicación dentro del Gobierno han dificultado la coordinación de la ayuda.

En ese aspecto, señaló que los ingenieros han evaluado el estado de 150.000 viviendas, pero sus propietarios no se pueden trasladar a las que se consideran estructuralmente seguras porque se desconoce si en numerosas áreas hay peligro de desprendimiento de tierras.

Además, explicó que la población también se queja de que no participa en la preparación de los planes de reconstrucción, pero al mismo tiempo las autoridades son reacias a anunciar compromisos que no están seguras de que se puedan cumplir.

Las prioridades del Gobierno a lo largo de los próximos seis meses son la reconstrucción de carreteras, escuelas y hospitales, entre otras infraestructuras básicas.

El coordinador de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas en Haití, Nigel Fisher, reconoció en su intervención que el país se encuentra en una situación de transición delicada tras la catástrofe.

Por una parte se han logrado avances en el suministro de refugios de emergencia, así como en la reapertura de puertos, aeropuertos y escuelas.

Al mismo tiempo, agregó Fisher, se ha agravado la carencia de acceso a servicios básicos y empleos que se sufría antes del sismo, y que son los dos asuntos que más importan a los damnificados por el terremoto.

La comunidad internacional se comprometió el pasado 31 de marzo en una conferencia de donantes en Naciones Unidas a proporcionar 9.900 millones de dólares para la reconstrucción del país caribeño, de los que más de la mitad se deberían entregar en los próximos tres años.

Seis meses después del terremoto, las organizaciones humanitarias aseguran que las condiciones de vida en ese país siguen siendo lamentables, se han multiplicado las agresiones sexuales y no se ha retirado la mayoría de los escombros causado por el terremoto, entre otras cosas.

El desastre natural dejó un saldo de 230.000 personas muertas, otras 300.572 heridas, y un 60% de las infraestructuras del Gobierno destruidas. Además, más de 188.383 casas quedaron inhabitables.

El valor total de las pérdidas asciende a 7.800 millones de dólares, lo que equivale al 120% del Producto Interior Bruto de Haití en 2009.

(Con información de EFE)

 

Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando. 

Enlace a los 1º Artículos: Nuestro Norte es el Sur

Súmate a Facebook Enlace: Marquemos un Norte

Compartir este post
Repost0

Comentarios