En Atenas se produjeron fuertes disturbios que se extendieron a numerosas zonas de la ciudad, mientras el Parlamento deliberaba sobre los ajustes.
Más de 20 mil manifestantes tomaron este martes las calles de esta capital en protesta por las drásticas medidas de austeridad fiscal adoptadas por el Gobierno de Giorgos Papandreou.
La protesta de 24 horas, la sexta en lo que va de año, transcurre mientras el Parlamento deliberaba sobre el duro paquete de medidas de ahorro, principalmente en aspectos relacionados con la reforma laboral y de las pensiones.
De acuerdo con fuentes sindicales, esta jornada derivó en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, que emplearon gases lacrimógenos contra personas que lanzaban piedras a los agentes antidisturbios.
Los enfrentamientos en Atenas escalaron y los disturbios se extendían a numerosas zonas de la ciudad, dejando al menos a un agente herido de gravedad, según informaron testigos.
Los manifestantes lanzaron piedras y bombas incendiarias por lo que la policía empleó gases lacrimógenos y arremetió contra la multitud con sus porras, relataron testigos.
Además, grupos de exaltados prendieron fuego a contendores de basura y muchos arrancaron baldosas de mármol de edificios y aceras para arrojarlos a junto con los cócteles molotov.
La paralización afectó el tráfico marítimo y ferroviario y el sistema sanitario funcionaban al mínimo, al tiempo que varias decenas de vuelos internos fueron cancelados.
También se sumaron a la huelga las asociaciones de periodistas, por lo que apenas se difundieron noticias.
Entre los afectados por el parón de la actividad estaban también numerosos turistas. Varias decenas de vuelos internos y muchas conexiones de tren, así como el transporte por ferry fueron cancelados.
No obstante, los controladores aéreos, en un intento por proteger la vital industria del turismo, optaron por no unirse a la huelga en el Aeropuerto Internacional, aunque Aegan Airlines suspendió 14 vuelos domésticos y Olympic Air otros 34 a las islas griegas.
En El Pireo, el mayor puerto griego, se produjeron alborotos después de que a primera hora de la mañana unos 500 trabajadores impidieran a locales y a veraneantes el acceso a los ferries.
La mundialmente famosa Acrópolis de Atenas permaneció cerrada, al igual que el museo de las inmediaciones.
Los bancos y las administraciones públicas tampoco abrieron, mientras que los hospitales solo ofrecían servicios mínimos.
La drásticas medidas gubernamentales prevén ahorrar cuatro mil 800 millones de euros por medio de recortes sociales y nuevos impuestos.
Incluyen además un ajuste para reducir el déficit público del 12,7 por ciento del PIB (Producto Interior Bruto) en 2009 al 8,7 por ciento este año.
Entre las regulaciones sobresale un aumento de dos por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), incremento en gravámenes al tabaco, alcohol, combustibles y productos de lujo y fuertes recortes salariales en el sector público.
En un primer momento, Atenas deberá economizar 30 mil millones de euros, para sanear las endeudadas arcas estatales y evitar la bancarrota, en consonancia con las condiciones impuestas por la Unión Europea y el FMI.
A cambio del programa de austeridad, Grecia recibirá 110 mil millones de euros de esas entidades, encargadas del mecanismo de rescate de la endeudada economía helénica.
Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.
Enlace a los 1º Artículos: Nuestro Norte es el Sur
Súmate a Facebook Enlace: Marquemos un Norte