Este miércoles el gobierno galo anunció que se incrementará la edad de jubilación de 60 a 62 años, así como también los años de cotización, que han sido elevados de 40 a 41 años.
El Gobierno francés anunció este miércoles que aumentará la edad de jubilación de 60 a 62 años como una de las 20 medidas que se establecerán para enfrentar la crisis económica en Europa y evitar que el sistema de pensiones del país caiga en la bancarrota.
El ministro francés de Trabajo, Eric Woerth, explicó que de no tomarse esta determinación se corre el riesgo de que el sistema de jubilaciones incremente considerablemente su déficit, así como también aclaró que el proyecto se llevará a cabo con responsabilidad y justicia.
"Salvar nuestro sistema de jubilaciones es un imperativo", afirmó el ministro durante una rueda de prensa en la que anunció un plan conformado por 20 medidas para salvar el sistema de pensiones del país galo.
El ministró sostuvo que este plan entraría en vigencia en septiembre próximo y el incremento comenzaría el 1 de junio de 2011 y se llevará a cabo de forma paulatina hasta el 2018.
El ministro también comentó que pretende realizar una aparición por una estación de televisión del país para explicar el plan.
Adicionalmente, indicó que los años de cotización para cobrar la pensión aumentó de 40 a 41 años y tres meses a partir del año 2013, y llegará a los 41 años y cinco meses para el 2020.
Comentó que aquellas personas que no hayan cotizado los 40 años correspondientes deberán jubilarse a los 65 o 67 años para tener una pensión completa.
Woerth señaló que estos ajustes se han hecho considerando el aumento demográfico de Francia y el incremento de la esperanza de vida en la nación. Añadió que los ciudadanos que padecieran de alguna incapacidad de al menos el 20 por ciento podrán seguir jubilándose a los 60 años y los que hayan comenzado a trabajar antes de los 60 años lo podrán hacer a los 62 años, siempre cuando hayan cotizado el tiempo necesario.
Este nuevo plan en el sistema de jubilaciones afectará particularmente a los franceses que hayan nacido entre los años 1953 y 1954.
En la nación europea, que posee unos 15 millones de jubilados, las medidas no fueron muy bien recibidas y los sindicatos, que ya habían convocado una huelga general para el 24 de junio, y partidos políticos opuestos al gobierno rechazaron el plan.
La Confederación General del Trabajo (CGT), el principal gremio obrero de la nación, manifestó que era preferible que se rehiciera el plan y , por otro lado, la secretaria principal del Partido Socialista, Martine Aubry, opinó que las medidas eran irresponsables mientras que la presidenta del partido Comunista de Francia (PCF), Marie-George Buffet, lo calificó de parodia.
Igualmente, el secretario general del sindicato Force Ouvriére (FO) consideró el plan como injusto socialmente.
Los gremios sindicales también tienen pensado hacer una campaña informativa para sensibilizar a la opinión pública sobre el tema y también comparecerán ante los medios de comunicación para cuestionar las medidas.
El Gobierno persigue que el sistema de jubilaciones esté equilibrado para el 2018, contando que para el 2024 la situación económica haya mejorado notablemente y que la desocupación se ubique en 4,5 por ciento y no en el 10,1 por ciento actual, manifestó Woerth.
Agregó que los déficit acumulados en el sistema nacional de pensiones se financiarán con el Fondo de Reservas para las Jubilaciones , instaurado en el año 1999 y que se pretendía ser usado para el 2020, hasta tanto no se equilibre.
El Fondo de Reservas para las Jubilaciones fue creado para compensar el aumento esperado de la cantidad de trabajadores que cobrarán su pensión ante el envejecimiento previsto de los ciudadanos franceses dentro de diez años.
La mayoría de los paquetes económicos que han implementado paquetes de austeridad económica entre finales del año 2009 y principios del 2010 como Grecia, España Portugal, Italia, Hungría y Alemania tienen establecido reformas en el sistema de pensiones ya sea recortando el pago de éstas o aumentando la edad de jubilación.
Súmese en Facebook, Enlace:
Difundiendo el periodismo alternativo,
somos mas gente pensando.
Formemos nuestra opinión
Nuestro Norte es el Sur