Son 93 los gitanos rumanos que fueron repatriados este jueves por el Gobierno francés a cambio de 360 dólares y un pasaje de avión hasta Budapest. Según las autoridades, esta es la primera ronda de extradición pues se espera expulsar del país galo a más de 700 personas hasta fin de mes. Las probabilidades de que los repatriados retornen a Francia por falta de oportunidades son altas.
Autoridades francesas deportaron la mañana de este jueves a una decena de gitanos rumanos desde el aeropuerto parisino de Chales de Gaulle, mientras que otros 79 partieron desde el terminal Saint-Exupéry de Lyon, como parte de la política endurecida del Gobierno francés en contra de esta minoría.
En total son 93 gitanos rumanos, entre ellos mujeres y niños, los que arribaron poco antes de las 14H00 GMT al aeropuerto Aurel Vlaicu de Bucarest.
"Era muy duro en Francia, había presiones todo el tiempo... la policía, la prefectura", declaró Gabriel, uno de los gitanos que fue repatriado junto a su mujer y sus dos hijas.
Gabriel narró que residía en Grenoble (sureste) y trabajaba como podía. Ahora con 37 años de edad, volverá a Petrosani (centro-este de Rumania) lugar de donde procedía.
"No sé lo que voy a hacer... no hay nada que hacer allí", indicó sin descartar la posibilidad de volver a Francia.
Seguimiento:
Se espera que en total, unos 700 gitanos sean repatriados por presentar situación irregular antes de finales de mes, luego del desmantelamiento de medio centenar de campamentos.
Para este viernes se espera que otros 132 personas lleguen a Rumania y 160 más lo hagan para el 26 de agosto, según informó el secretario de Estado rumano, Valentin Mocanu.
Los gitanos deportados pertenecen a la etnia rumana, originaria de Europa del Este, que fueron incluidos en el llamado Programa de Ayudas al Retorno, que consiste en otorgarle un pasaje de avión, 300 euros (360 dólares) por adulto y 100 (120 dólares) por niño.
Las críticas se multiplican ante la ofensiva lanzada por las autoridades en contra de este colectivo, cuyos campamentos se han ido desmantelando por toda Francia.
El presidente galo, Nicolas Sarkozy, ordenó a su Gobierno evacuar a los gitanos y de destruir la mitad de las instalaciones en las que viven en el plazo de tres meses.
Sin demora, Hortefeux está cumpliendo con este mandato y, en menos de un mes, ya ha desmantelado más de 50 campamentos de casas rurales.
La prefectura (delegación del Gobierno) de la zona emitió un comunicado en el que asegura que la evacuación de los gitanos "responde a las instrucciones" del ministro del Interior.
Las autoridades francesas informaron que en el año 2009 unos 10 mil gitanos rumano y búlgaros quisieron buscar un mejor destino a Francia, pero fueron repatriados, además indicaron que mucha de estas personas acabaron regresando a Francia.
El presidente de Rumania, Traian Basescu, pidió este jueves un programa europeo de reinserción para los gitanos, solicitud que ya había sido formulada desde 2008.
Por su parte, la prensa rumana denuncia la ausencia de un programa coherente de ayuda para estas personas en el país, ya que es probable que muchos repatriados retornen a Francia.
teleSUR-Efe-Afp-BBC/ dag-PR
PROFESEMOS LA HORIZONTALIDAD COMO NUESTROS ANCESTROS CHARRÚAS.
Sembrando conciencia para cosechar libertad.
Marquemos un Norte: http://caio.uy.over-blog.com/