GINEBRA, 23 de junio.— Estados Unidos volvió a ser emplazado en el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la Organización Mundial de Comercio (OMC) por transgredir principios elementales de la actividad comercial y permitir la usurpación de marcas contra Cuba.
Durante la reunión, la representación cubana y otros países denunciaron enérgicamente la ilegal y amoral Sección 211, que viola las reglas de respeto a la propiedad intelectual.
Para no variar, los delegados de Washington presentaron su escueto informe de situación, el número 91, en el que reiteraron que el gobierno de ese país trabaja con el Congreso para dar cumplimiento a las recomendaciones del OSD.
Con la exigencia de que Estados Unidos adopte medidas urgentes para resolver este viejo diferendo, elevaron la palabra, además, la Unión Europea, Ecuador, Chile, Brasil, China, Venezuela, México, India y Vietnam.
En todos los casos se renovó la demanda de que Washington cumpla de una vez sus obligaciones, respete el principio de pronto cumplimiento y derogue la Sección 211, vigente desde 1998.
El consejero de la Misión Permanente de Cuba, Fidel Ortega, refirió que Estados Unidos no ha explicado qué supuestos esfuerzos ha realizado para cumplir lo acordado, e instó al país a brindar detalles.
Ortega subrayó que con esa actitud se pone en entredicho el sistema, y anotó que uno de los países más interesados en el funcionamiento de las reglas de propiedad intelectual hace caso omiso a las decisiones adoptadas por el OSD.
El trasfondo del diferendo se concentra en el uso de la marca de ron Havana Club por la firma Bacardí, descalificado por la OMC sin una respuesta o acción positiva del gobierno norteamericano para cumplir la exigencia de la comunidad internacional. (PL)
SÚMESE EN FACEBOOK, ENLACE:
Difundiendo el periodismo alternativo,
somos mas gente pensando.
Formemos nuestra opinión
Nuestro Norte es el Sur