Víctimas de traficantes de personas, unas 300 mujeres, muchas de ellas menores de edad, son obligadas a realizar el trayecto de Mozambique a Sudáfrica a diario. No viajan por placer, viajan para "alimentar la industria de la prostitución", ha denunciado Save the Children.
Ilundi Cabral, un portavoz de la ONG, explicó que la cifra es una proyección "basada en las personas que llegan hasta nosotros para pedir socorro todos los días", con denuncias de desapariciones de mujeres y niñas.
Mozambique, según las autoridades sudafricanas, se ha convertido en vía de paso para la entrada de indocumentados de diversos países africanos y el tráfico de personas hacia Sudáfrica.
Peligro de que la cifre aumente por el Mundial de Fútbol
Asimismo, señaló que Save the Children y otras organizaciones de protección de la mujer en Mozambique temen que el tráfico de personas destinadas "a la prostitución o al trabajo como esclavos se dispare con motivo de la celebración del Campeonato del Mundo de Fútbol" en Sudáfrica.
Además, desde Sudáfrica, organizaciones de defensa de los derechos humanos y de la dignidad de las mujeres han advertido del posible aumento de la trata de personas para la prostitución durante el evento deportivo, que se celebrará en el país del 11 de junio al 11 de julio.
Por este motivo, según Cabral, la organización ha pedido a las autoridades mozambiqueñas que extremen la protección de mujeres y niños, en especial en las zonas urbanas y suburbanas del país, donde más desapariciones se registran.
Mozambique, Zambia, Tanzania y Suazilandia son los únicos países de la Comunidad Para el Desarrollo de África Meridional (SADC) cuyas legislaciones castigan la trata de personas. Sudáfrica no contempla ninguna ley al respecto.
úmese en Facebook, Enlace:
Dejen sus comentarios en el blog
Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.
Formemos nuestra opinión