Lucio Zerpa, delegado del Consejo del Pueblo Tastil
Las 12 comunidades que integran el Consejo del Pueblo Tastil, en la Provincia de Salta, se manifestaron en la mañana de este martes 14 de diciembre en la capital provincial, para hacer visible las problemáticas territoriales que vienen padeciendo los hermanos, desde hace más de dos años. La marcha partió desde el Teleférico y se dirigió hasta la Legislatura salteña.
La autoridad de la Comunidad Valle del Sol, y delegado del Consejo del Pueblo Tastil, de la provincia de Salta, Lucio Germán Serpa, que se encuentra reunido en Buenos Aires con 62 autoridades y referentes del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (ENOTPO), confirmó la marcha y se refirió a la situación que ha venido sufriendo desde el inicio del conflicto.
“Justamente, hoy en el día (martes), hicieron movilización en la ciudad de Salta las 12 comunidades del pueblo Tastil, por lo que está pasando en la comunidad hermana “Las Cuevas”, que es integrante de nuestro Consejo. El conflicto se originó hace dos años atrás cuando un particular, que es un abogado de apellido Pescador, se instaló en la comunidad Las Cuevas. A partir de ese momento este personaje empieza a ejercer presión a las 30 familias que integran la comunidad, con intentos de desalojos. Desde que llegó este abogado siempre generó temor llevando bandas de individuos que exhibían armas blancas, incitando a la violencia, con el propósito de desalojar a nuestros hermanos y hacer que abandonen el territorio”, expresó Serpa
La autoridad también se refirió a la falta de respuesta tanto del gobierno provincial y el IPPIS (Instituto Provincia de Pueblos Indígenas de Salta). “Tuvimos que hacer hace dos años atrás , que fue la primera movilización exigiendo apoyo al IPPIS, porque entendemos que es un espacio que fue creada para atender las demandas de los pueblos indígenas de Salta; pero lamentablemente se tuvo que llegar a esta instancia para poder provocar un simple escrito que hacía mención del apoyo a las comunidades. Y, en cuento al gobierno de la provincia nunca nos dieron posibilidad de dialogar y presentar nuestras demandas”, mencionó.
“Nosotros hemos planteado junto a Lucio Serpa, como delegados del Consejo del Pueblo Tastil, sobre la situación de nuestro pueblo y la movilización que se está llevando a cabo en la capital de Salta y la verdad que la respuesta de apoyo fue unánime por parte de las 35 organizaciones territoriales que compone el ENOTPO y se elaboró inmediatamente un documento que se envió a los hermanos que están movilizados”, afirmó, por su parte, Isidro Amado Mamaní, autoridad de la Comunidad Inkawasi.
Fuente: Equipo de Comunicadoras y Comunicadores
Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando, Envía el enlace del Blog a tus amigos: http://caio.uy.over-blog.com/