289298cca5ff5cfcb6871141fd7df250.mp3
Tatiana Félix
El último día (17), el presidente de Ecuador, Rafael Correa, entregó a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Economía Popular y Solidaria, para ser analizado como medida económica urgente. La Asamblea tiene 30 días de plazo, o sea, hasta el 17 de abril, para aprobar, modificar o negar el proyecto.
En el caso que sea aprobada, la norma establece una serie de incentivos, prioridad en compras públicas y asistencia técnica para el sector, que agrega a artesanos, agricultores, vendedores, pescadores y otros. La ley contempla además la creación de una Superintendencia para las cooperativas y unidades de financiamiento, que fortalecerá el segmento popular y solidario.
El Presidente declaró que la medida representa un avance para el país y que la Ley de Economía Popular y Solidaria creará un marco constitucional que 'reconoce, fomenta y fortalece este importante sector de la economía', considerado por él como el 'motor de la economía ecuatoriana'.
El presidente informó además que la Economía Solidaria genera alrededor del 30% del Producto Interno Bruto (PIB) ecuatoriano y casi el 50% del empleo nacional. Comentó también que la Constitución de Montecristi fue elaborada por todos, estableciendo la economía social y solidaria, en función del bien común y con principios basados en la realidad y en la solidaridad.
Para la ministra Jeannette Sánchez, del Ministerio de Coordinación del Patrimonio, la Economía Solidaria es diferente por satisfacer necesidades de bienes y servicios, además de promover una fuente de empleo. Ella comentó que esta economía promueve una mejor calidad de vida para sus actores, y que por eso, es importante que el Estado establezca normativas para especificar los emprendimientos económicos.
La ministra explicó también que la Economía Solidaria puede ser ejecutada desde una persona hasta un grupo que se organiza para trabajar colectivamente, como las cooperativas, asociaciones, etc. " En esta economía, hay un alto componente de responsabilidad por la comunidad, porque, al ser todos socios, las decisiones son participativas ", dijo.
El proyecto contiene 160 artículos, dos disposiciones generales, 17 transitorias, reformas y una disposición final, y ampara a todos los actores e instituciones que integran la Economía Popular y Solidaria.
El texto del proyecto de ley fue elaborado por la Asamblea Constituyente, aprobado en referendo popular en septiembre de 2008 y establece que el sistema económico 'se integrará por las formas de organización económica pública, privada, mixta, popular y solidaria, y las demás que la Constitución determine'.
Para saber más sobre el proyecto de ley:http://www.economiasolidaria.org/files/Ley_de_la_economia_popular_y_solidaria_ecuador.pdf
Las noticias sobre Finanzas Solidarias son producidas con el apoyo del Banco del Nordeste de Brasil (BNB).
Traducción: Daniel Barrantes
"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.
Recomienda, Marquemos un Norte