Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicadores Charrúas

  • : Marquemos un Norte
  • : Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
  • Contacto

Perfil

  • Ricardo Silva
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón.
Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón. Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano

Escúchanos ONLINE Clic en la Imagen

      877 FM enlace 2

Apoyan

      

      

 

                      banderaartigas

Los-4-Charruas-MunN.jpg

Esta Lucha es de los Originarios

y de Todo Aquel que se Considere un

Defensor de los Derechos Humanos.

Este artículo contiene dos videos

de la Campaña y la Totalidad del

contenido del Convenio 169 de la OIT

sobre pueblos indígenas y tribales.

GRACIAS POR DIFUNDIR Y APOYAR.

Enlace: http://0z.fr/P64LW

0000000 bandera MunN 2

       

CURRENT MOON
    
 

Buscar Artículos: Por País O Tematica

 

      Artículos por Categorías

 

 

Archivos

Marquemos un Norte.

En twitter.com

001 bandera 37 3

Tweet   

 

  Difundiendo

el periodismo alternativo, 

somos mas gente pensando

3 abril 2011 7 03 /04 /abril /2011 18:03

 

http://www.kaosenlared.net/img2/174/174854_MarchaCongreso.jpgLuego de una masiva marcha por las principales avenidas de Puyo, los asambleístas y las autoridades participaron de la Ceremonia de apertura guiada por los Yachaks y sabios de los pueblos.

"Nuestra voz tiene lágrimas, tiene canto, tiene grito. Ese  grito hiere a los señores supremos del poder. Por eso nos han dicho infantiles, ecologistas extremos, ponchos dorados. Han insultado y denigrado a nuestra raza para tapar la verdad de que nos quieren despojar de los recursos naturales de nuestros territorios. Pero a pesar de los insultos, nuestra dignidad no ha sido pisoteada.”



Marlon Santi


extracto del mensaje previo a la asamblea 

Crónica



A los 10 días del calendario ancestral indígena se inicio el segundo día del Congreso con la ceremonia de la Guayusa. Desde la madrugada los hombres Kichwas de la amazonía despertaron a los delegados al IV Congreso de la CONAIE, en sus lugares de hospedaje, invitándolos a la Plaza Roja, para ser parte de la ceremonia de la Guayusa y llenarse de energía y  limpiar su cuerpo y mente. Este momento de espiritualidad se complemento con la destreza de las mujeres amazónicas.

Hilda Santi, Kichwa de la amazonía de Sarayacu, para decorar a las mujeres con wituk. Hilda expresa que esta costumbre tradicional es parte de la belleza de la mujer. Los diseños son tomados desde las formas que tienen las pieles de los animales y las plantas, manifiesta esto fortalece su identidad y su cultura y que se transmite de generación en generación. La ceremonia tuvo el llamado desde los tambores del pueblo Kichwa Sarayaku. Esta es una forma cultural de hacer vivir su identidad y alegría.



A las nueve horas Marlon Santi y las autoridades de las regionales costa, sierra y amazonía izaron la Wipala de los pueblos y nacionalidades indígenas como símbolo del ejercicio de la autonomía.



Luego de una masiva marcha por las principales avenidas de Puyo, los asambleístas y las autoridades participaron de la Ceremonia de apertura guiada por los  Yachaks y sabios de los pueblos quienes hicieron los ofrecimientos por el buen proceder de esta jornada política y de análisis sobre los ejes políticos organizativos; económicos y de Recursos Naturales, Sumak Kawsay y de identidad y cultura y en especial de la designación de las nuevas autoridades que guiaran el proyecto político de la CONAIE.



Tito Puanchir dio la bienvenida a las delegaciones de pueblos y nacionalidades al territorio amazónico, que hasta las 12 del dia sumaron 3500 personas entre delegados oficiales, invitados especiales, de prensa y comunicación, autoridades de los gobiernos seccionales, de instituciones indígenas y  organizaciones de la base social.



Marlon Santi  antes de dar inaugurado el IV Congreso de la CONAIE, manifestó…”Han venido a nuestro territorio desde los altos paramos de los andes, desde los manglares de la costa y desde la profundidad de la selva, todos y todas nos encontramos participando en el IV gran Congreso de la CONAIE y doy mi cordial bienvenida. Hace tres años me propusieron desde las comunidades de mi pueblo y de mi organización aceptar ser candidato a la Presidencia de nuestra organización histórica como es la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, participamos en el Congreso de Santo Domingo de los Tachilas y fui elegido en consenso apoyado por todos los representantes de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador y he asumido ese gran reto y desafío como joven líder indígena.



Los tres años de mi gestión han sido de mucho esfuerzo y difíciles por la situación política, pero eso no nos ha detenido, dejo a la CONAIE fortalecida y espero quien sea el nuevo Presidente siga en este proceso de lucha por la vida desde nuestra organización histórica y que no caiga en errores, que siga de  pie porque dijo “nuestra historia jamás será vencida, porque viene de la mentalidad de nuestros padres y madres” de esta manera inauguro el IV CONGRESO de Pueblos y  Nacionalidades indígenas, que es el Congreso de la unidad de los Pueblos.



Dando cumplimiento a la agenda prevista, el Consejo de Gobierno en pleno dirigirá la Asamblea hasta que se elija la directiva Adhoc del congreso de la CONAIE.




Comunicación Intercultural del IV Congreso de la CONAIE 

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

Recomienda, Marquemos un Norte

Compartir este post
Repost0

Comentarios