Parte del equipo reunido en bs as junto a la Periodista Agustina Diaz
El Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales mantuvo una extensa agenda de reuniones de trabajo en las que las autoridades originarias de los pueblos originarios y el equipo de comunicadoras y comunicadores continuaron proyectando los próximos pasos de las más de treinta y cuatro organizaciones de una treintena de pueblos indígenas organizados en este espacio.
La Asamblea de autoridades del ENOTPO abordó diferentes temas de la agenda de las organizaciones de los Pueblos Originarios en todo el país. Los días Lunes y martes se participó de la Asamblea de Políticas Sociales realiza por el Ministerio de Desarrollo Social cuyo cierre estuvo a cargo de la Presidenta de la Nación, Cristina Kirchner.
Entre los temas destacados estuvo el balance y evaluación del censo nacional, la programación de la agenda legislativa para el 2011 que incluye el tratamiento al proyecto de Ley de la Propiedad Comunitaria Indígena, la participación en Cancillería y en la próxima cumbre del Mercosur en Brasil. El jueves la Dirección de Bosques y la Dirección de Pueblos Originarios de la Secretaria de Ambiente brindaron una charla explicativa del alcance de la reglamentación de la Ley de Bosques y la evolución de la misma en las diferentes provincias.
También se mantuvieron reuniones con el Instituto de Asuntos Indígenas, diputados nacionales, el espacio Carta Abierta, y organizaciones políticas como la Agrupación Cámpora que expresó su acompañamiento en los temas vitales para los Pueblos Originarios. Se sumaron al espacio la organización del Pueblo Atacama que nuclea a 12 comunidades de las provincias de Jujuy y Salta entre otras.
Informaron que se encuentran aun trabajando para las próximas semanas cuando se realizará la última reunión del 2010 en Buenos Aires, en la que está prevista una audiencia con la ministra de desarrollo social Sra. Alicia Kirchner de cara a la proyección del 2011 y con el balance de este año en cuanto a las políticas públicas y los Pueblos Originarios. Tras los anuncios de la presidenta en el Bicentenario se trabajó con el estado nacional y estados provinciales en el proyecto de Ley de la Propiedad Comunitaria Indígena, la participación indígena fue plena a través de sus Organizaciones de Pueblos Originarios y del Consejo de Participación Indígena, como un logro a destacar este año coincidieron las autoridades originarias.
Equipo de Comunicación
Por su parte el equipo de comunicación había comenzado el domingo 14 su actividad con una reunión de coordinación de la semana de trabajo que se mantuvo. Las y los comunicadores han destacado la importancia que ha tenido trabajar durante este año en la capacitación y formación de más de 600 jóvenes convirtiéndose en una fuente de generación de información importante si continuamos afianzando las tareas, roles y funciones a desarrollar por parte de los comunicadores pertenecientes a los pueblos originarios entre otras actividades.
Marcos Medina comunicador del Pueblo Guarani en Jujuy y Rosita Sánchez Comunicadora del Pueblo Tastil en Salta coordinaron los últimos días de reunión en las que se elaboro el resumen del trabajo surgido. Destacaron “la importancia multiplicadora que tiene la de trabajar de forma permanente en los territorios de nuestros pueblos incidiendo de forma constante en la agenda publica”.
Por su parte Juan Chico del Pueblo Qom de Chaco y Carlos Catrileo del Pueblo Mapuce en Chubut coincidieron en destacar el crecimiento organizativo que ha tenido el equipo de comunicación, permitiendo haber consolidado el trabajo de muchos y muchas jóvenes que han asumido el desafío de dominar y conocer las nuevas tecnologías y usarlas de forma estratégica en el mensaje e imagen que los medios de comunicación deben tener de nuestros pueblos.
El día jueves 18 por la tarde Agustina Díaz, periodista de canal 7 y Radio Nacional junto a Marcos Cittadini también de la radio publica, mantuvieron una charla con el equipo de comunicación que giro en torno a “La agenda periodística en los medios, ¿Cómo incidir en las agendas públicas?, La periodista de visión 7 destaco lo enriquecedor de la charla con los comunicadores ya que aclara muchas cosas a nosotros que estamos en esos espacios en donde aun no se ve al sujeto pueblo originarios como tema de agenda, acordaron continuar manteniendo estos espacios de reflexión junto a los distintos periodistas.
Agregaron que además integrantes del equipo se encuentran trabajando junto a las autoridades para incidir en los países del MERCOSUR con aquellos temas, eventos, reuniones, aplicación de políticas relacionadas a nuestros pueblos. Anunciaron que aun resta para las próximas semanas concretar algunas actividades relacionadas a nuestro trabajo y proyección de la comunicación con identidad.
Fuente: Equipo de comunicadoras/res
Apoyemos a Bernardino García, Abuelo Charrúa, cuenta ABITAB 17508
Mas información AQUÍ