La Cámara de Diputados de Argentina concluyó este miércoles la votación en particular del proyecto de Ley de Protección de los Glaciares, mediante el cual se busca preservarlos “como reservas estratégicas de recursos hídricos”.
La iniciativa es impulsada por el diputado Miguel Bonasso y fue aprobada en general el 14 de julio pasado por 129 votos contra 86.
En ese entonces la discusión se suspendió cuando los diputados debatían en particular un artículo clave de la norma que establece las actividades prohibidas en la zona glaciar y periglaciar, ubicada al sur del país.
Durante esta tarde, los legisladores retomaron el debate del artículo 6 de la iniciativa que prohíbe la liberación de sustancias contaminantes, la exploración y explotación minera e hidrocarburífera y la instalación de industrias o desarrollo de obras o actividades industriales.
Si bien varios diputados pidieron realizar modificaciones, Bonasso aclaró que no aceptaría cambios en este punto, aunque si acordó incorporar un agregado estableciendo que hasta que la ley no tenga vigencia no se podrán autorizar nuevos emprendimientos en la zona.
Por su parte, el jefe de gabinete del gobierno argentino, Aníbal Fernández, comunicó a través de su Twitter que el actual proyecto de protección de los glaciares no es compartido por el Ejecutivo, pero si es aprobado no se vetará.
El texto finalmente aprobado, que ahora pasó a la Cámara de Senadores, establece un régimen de presupuestos mínimos para la protección de los glaciares y del ambiente periglacial, “con el objeto de preservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos”.
Además considera a los glaciares “como un bien de carácter público”.
A través de la norma, se crea el Inventario nacional de Glaciares que realizará el monitoreo del estado de los mismos.
ALERTA ROJA / TeleSur