Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicadores Charrúas

  • : Marquemos un Norte
  • : Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
  • Contacto

Perfil

  • Ricardo Silva
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón.
Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón. Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano

Escúchanos ONLINE Clic en la Imagen

      877 FM enlace 2

Apoyan

      

      

 

                      banderaartigas

Los-4-Charruas-MunN.jpg

Esta Lucha es de los Originarios

y de Todo Aquel que se Considere un

Defensor de los Derechos Humanos.

Este artículo contiene dos videos

de la Campaña y la Totalidad del

contenido del Convenio 169 de la OIT

sobre pueblos indígenas y tribales.

GRACIAS POR DIFUNDIR Y APOYAR.

Enlace: http://0z.fr/P64LW

0000000 bandera MunN 2

       

CURRENT MOON
    
 

Buscar Artículos: Por País O Tematica

 

      Artículos por Categorías

 

 

Archivos

Marquemos un Norte.

En twitter.com

001 bandera 37 3

Tweet   

 

  Difundiendo

el periodismo alternativo, 

somos mas gente pensando

3 abril 2012 2 03 /04 /abril /2012 20:50

q_85_g_8_c_n_p__picnewsa_835591.jpg

Foto: EFE

Las protestas en rechazo a la minería y en defensa de los recursos naturales desarrolladas en la región se han convertido en un fenómeno que se va haciendo de un mayor respaldo. El diario El Comercio de Ecuador da cuenta de los casos más emblemáticos.

El proceso de los pueblos ecuatorianos que partieron el 8 de marzo desde el sector El Pangui, en Zamora, con destino a la capital Quito, en medio de numerosas adhesiones, se cuenta entre los primeros casos registrados.

La movilización que culminó el 22 de marzo tuvo un fin único: evitar que la minería a gran escala se instale en el país.

De esta forma los pueblos rechazaron el contrato firmado por el gobierno de Rafael Correa y la empresa china Ecuacorrientes que le permite a este último realizar actividades de exploración y explotación en el campo Mirador por los próximos 25 años.

La paralización de la actividad minera también fue motivo de protestas en Guatemala. Miles de indígenas llegaron a la capital el 27 de marzo, tras caminar 214 kilómetros durante nueve días, para pedir la protección de recursos como el agua.

Argentina no es ajena a los reclamos en la región. La explotación minera a cielo abierto es resistida por numerosas provincias como San Juan y La Rioja.

La patria de Cristina Kirchner muchas veces no es contada dentro del espectro de países con habitantes indígenas, sin embargo, tiene ya registrados 35 poblaciones originarias.

El reporte del diario ecuatoriano también se refiere a lo vivido en países como Paraguay y Perú donde mineros informales defienden su derecho a trabajar.

El tratamiento del caso peruano pasa por la necesidad de formalizar a los mineros que no lo están y por acabar con aquellos que operan clandestinamente en zonas protegidas de Madre de Dios donde hasta el momento se han registrado grandes daños al ambiente.

Pero quizá el caso que más destaque en nuestro país sea el rechazo multitudinario al proyecto minero Conga.

Para acceder al reporte de El Comercio de Ecuador dar clic aquí.

0 defendemos 87.7

Compartir este post
Repost0

Comentarios