91083785f1f98db888059c47dc1249dc.mp3
El Parlamento hondureño ratificó este jueves la reforma constitucional que abre la puerta a una consulta para decidir sobre la reelección presidencial a través de consultas populares de plebiscito y referéndum, propuesta que fue realizada por el ex presidente de esa nación centroamericana, Manuel Zelaya, cuando fue víctima del golpe de Estado en 2009.
Los diputados hondureños expresaron que quedaba "ratificado constitucionalmente'' el artículo 5, relacionado con el plebiscito y referéndum que había sido aprobado por el Parlamento el pasado 13 deenero.
En esta oportunidad, la votación del Parlamento fue de 103 votos a favor y 16 en contra para la aprobación de la cuestionada reforma del artículo.
Luego de la corroboración, el Congreso señaló que la enmienda tiene que ser publicada en los próximos días la Gaceta para que entre en vigor.
Este reforma constitucional ha traído variedad de opiniones dentro del país centroamericano, puesto que hay sectores que la apoyan y otros que la rechazan.
El diputado Augusto Cruz, de la Democracia Cristiana (DC), consideró luego de la ratificación que este es un "paso hacia la democracia".
"Esta es la lucha por una democracia real y participativa. No hay que tenerle miedo a la democracia y hay que decírselo a todos los sectores, lo que tenemos que hacer los hondureños es participar en las consultas para lograr los cambios", dijo.
El pasado mes de enero, el ex presidente hondureño, Manuel Zelaya, dijo a teleSUR que con la polémica aprobación de la reforma constitucional el Congreso reconoce que era legal la consulta popular que se intentó hacer durante su mandato.
Cuando Zelaya fungía como presidente de Honduras en 2009 intentó hacer una consulta no vinculante el 28 de junio de ese año, día de las elecciones regionales en el país, para preguntar si se respaldaba o no la iniciativa de que se incluyera una cuarta urna en los comicios generales de noviembre de 2009, en la que el pueblo contestaría sobre la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente.
Sin embargo, el esa conculta no se realizó, pues ese día se perpetró el golpe de Estado contra Zelaya, el cual incluyó su secuestro y postrior salida, a la fuerza, de Honduras.
teleSUR-Efe-Afp/jl-MFD
Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.
Recomienda, Marquemos un Norte