Comunicado de prensa
EN MEMORIA DE LA MASACRE DE SALSIPUEDES
CONFERENCIA SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL URUGUAY:
PROCESO HISTÓRICO Y SITUACIÓN ACTUAL.
El Consejo de la Nación Charrúa (CONACHA) realizará el próximo jueves 4 de abril a las 14:00 horas la “Conferencia sobre pueblos originarios del Uruguay: proceso histórico y situación actual” en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo (25 de Mayo 520).
La conferencia se enmarca en el 182 aniversario de la Masacre de Salsipuedes, fecha declarada por ley la 18.589 como el "Día de la Nación Charrúa y la Identidad Indígena". Asimismo, en esta instancia se realizará una devolución sobre la participación de CONACHA en el taller “Participación Política de los Pueblos Indígenas” organizado por la Organización de los Estados Americanos para su “Programa de Acción del Departamento de Derecho Internacional de la OEA sobre los Pueblos Indígenas en las Américas”.
Es importante destacar en esta fecha que el Censo Nacional 2011 arrojó que el 5% de la población uruguaya reconoció tener ascendencia indígena. En este sentido, con esta actividad se busca hacer visible esta situación y provocar la reflexión sobre los procesos políticos y sociales que han vivido los pueblos originarios desde la independencia, la situación actual y el proceso de resurgimiento que se está viviendo.
La “Conferencia sobre pueblos originarios del Uruguay: proceso histórico y situación actual” cuenta con al apoyo de la Cooperación Española en el Uruguay y tiene como objetivo dar a conocer sobre la situación de la población indígena del Uruguay. Desde CONACHA se afirma que existe una gran carencia de información sobre el tema y este desconocimiento es una de las principales causas de la falta de reconocimiento del aporte histórico e identitario de los pueblos indígenas que se da en nuestro país.
PROGRAMA
1º Exposición: "Políticas Estatales hacía la Población Indígena en el Uruguay a lo largo de la Historia" a cargo de Martín Delgado Cultelli (es el trabajo realizado para el Taller sobre Participación Política de los Pueblos Indígenas). Duración 35 minutos.
2º Exposición: "Políticas locales contra el racismo, la discriminación y la Xenofobia en Latinoamérica y el Caribe”, a cargo de la Antropóloga Lydia Garrido por la Coalición Latinoamericana y Caribeña de Ciudades contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia. Duración 30 minutos.
3º Exposición: "Resurgimiento Indígena e Historia del Movimiento Charrúa" a cargo del representante indígena en la Comisión Honoraria de Lucha contra la Discriminación Enrique Auyanet. Duración 20 minutos.
4º Exposición: "Los Charrúas en la Actualidad y sus Reivindicaciones”, a cargo de la Delegada del CONACHA Mónica Michelena. Duración 20 minutos
Referente para prensa: Martín Delgado Cultelli (coordinador de la actividad).
Datos de contacto: cel. 099 278 773 / correo electrónico: sepe.itojmau@gmail.com
Nuestro Aporte