Además en la misiva desmienten tajantemente mantener negociaciones ni reuniones con las Forestales usurpadoras, también denuncia presencia de policías en la entrada principal de su comunidad antes estos hechos de amedrentamiento detallan que su camino sera la autodefensa a través de sus konas y llevar acciones bajo la senda del Weichafe.
Finalizan Emplazando al estado chileno por su responsabilidad histórica de usurpación y despojo que conllevó al empobrecimiento de la nuestra Nación-Pueblo Mapuche y Saludan a las comunidades que llevan un proceso de recuperación digno con autonomía y control territorial, tanto en el Gulu Mapu como el Puel mapu y solidarizan con los presos Políticos encarcelados por el estado chileno y principalmente a los que se encuentran en huelga de hambre.
Reproducimos Comunicado
Hoy, 27 de enero de 2013, 21:30 horas, declaramos a nuestro pueblo nación Mapuche, al pueblo chileno, opinión pública internacional, como Lof Külche lo siguiente:
1.- Que hemos iniciado un proceso de recuperación y rearticulación de la totalidad del territorio ancestral Külche Mapu, ocupado en la actualidad por forestales y empresas agrícolas, destruyendo hasta los espacios sagrados de nuestra Ñuke Mapu. Es por eso que desde hace 4 meses hemos estado realizando actividades laborales productivas dentro del predio forestal Pedro Valdivia, haciendo hincapié en nuestro Ngülam Mapunche, expresando nuestra convicción y derecho legítimo al control territorial.
2.- QUEREMOS DESMENTIR LA INFORMACION PUBLICADA POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HOY 27 DE ENERO DEL 2013 ENTREGADA POR CARABINEROS EN CONJUNTO CON FORESTAL DE VALDIVIA. ACLARAMOS QUE NO EXISTE NINGUNA REUNIÓN AJENDADA CON LA FORESTAL Y QUE HEMOS DETECTADO LA PRESENCIA DE FUERZAS ESPECIALES DE CARABINEROS APOSTADOS EN UNA DE LAS ENTRADAS DE NUESTRO LOF ASI COMO TAMBIEN LAS REITERADAS RONDAS DE CARABINEROS AL PREDIO FORESTAL.
Cabe mencionar que el día sábado 26 de enero de 2013, al ingresar a nuestro territorio en recuperación descubrimos la destrucción total de nuestra ruka. Llegando al lugar, Carabineros trató infructuosa y engañosamente recabar información de las personas que se encontraban en el lugar.
Así mismo como le aclaramos, dejamos de manifiesto con este comunicado que no nos dejaremos amedrentar por las hostilidades del estado chileno ni de la empresa. También queremos dejar en claro que la recuperación no se va a llevar por medio de la comunidad jurídica del sector de Lumaco ya que esta es solo la forma organizacional impuesta por el estado en nuestro territorio.
3.- Rechazamos rotundamente la intervención o inversiones capitalistas en nuestro territorio, que dañan la tierra y la sobreexplotan: produciendo sequías , contaminación por el uso de agroquímicas dañando irreversiblemente nuestros Ngen Mapu. Es por eso que aclaramos nuestra posición de defender y luchar contra toda invasión que atente con nuestro vivir Mapuche.
4.- Emplazamos al estado chileno por su responsabilidad histórica de usurpación y despojo que conllevó al empobrecimiento de nuestra Nación-Pueblo Mapuche. Considerándolo un estado genocida, rechazamos categóricamente la integralidad de la institucionalidad chilena: su estado, sus gobiernos de turnos y todos los partidos, así como también todos sus organismos y programas supuestamente dedicados al desarrollo de nuestro pueblo, como es CONADI, con sus programas asistencialistas (ADI y otros), que no es otra forma de invasión y desarticulación de nuestras comunidades.
5.- Reafirmamos nuestra disposición a la autodefensa a través de nuestros konas y llevar acciones bajo la senda del Weichafe.
6.- Saludamos a las comunidades que llevan un proceso de recuperación digno con autonomía y control territorial, tanto en el Gulu Mapu como el Puel mapu y como Huilliche, saludamos también a las comunidades de la zona que están luchando por sus territorios, igualmente saludamos a todos nuestros Peñi encarcelados por el estado chileno y principalmente a los que se encuentran en huelga de hambre.
FUERA LAS FORESTALES, MINERAS, HIDROELECTRICAS, COMPLEJOS TURISTICOS, LATIFUNDISTAS, PESQUERAS INDUSTRIALES Y CELULOSAS
LIBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE
POR LA LIBERACION NACIONAL MAPUCHE
WEWAIÑ
Defendemos: Cultura, Autodeterminación, Territorio e Identidad