b8ba1a9e6f38f60429a815c7252cce02.mp3
Karol Assunção
El próximo mes de junio, jefes de estado, delegaciones gubernamentales y representantes de la sociedad civil se encontrarán en Nueva York (Estados Unidos) para una Reunión de Alto Nivel sobre el Acceso Universal a la Prevención, al Tratamiento, a la Atención y al Apoyo relacionados con el VIH/Sida. A pesar de que todavía faltan tres meses para la reunión, los preparativos para el encuentro ya comenzaron. Hoy (1°) y mañana (2), por ejemplo, la ciudad de México (México) será sede de una Consulta Regional de América Latina y el Caribe sobre el asunto.
De acuerdo con informaciones de Corresponsales Clave, el encuentro que se realiza en México forma parte del proceso preparatorio para la Reunión de Alto Nivel y consiste en recolectar informaciones de la región para ser aumentadas y analizadas con los informes nacionales. Participan de la consulta: redes regionales, organizaciones que trabajan con la cuestión del VIH/Sida y gobiernos.
El país que será sede de la Consulta regional todavía tiene grandes desafíos por delante en lo que respecta a la prevención y al tratamiento del VIH/Sida. Según informaciones del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida (Censida) –divulgadas por Notiese-, el 44,4% de las personas que viven con el virus en México no tienen acceso a los tratamientos antirretrovirales. A fines del año pasado, el país registró 225 mil personas seropositivas.
Para Censida, el desafío es justamente garantizar el acceso a estos medicamentos. De acuerdo con el Centro, los gastos con tal cobertura representan el 42% de los recursos del Fondo de Protección para Gastos Catastróficos del Seguro Popular.
Y las metas son desafiantes. El objetivo es conseguir que el 80% de las personas con el virus tengan acceso a los antirretrovirales antes de 2015 y reducir la tasa de muertes por VIH/Sida a 3,5 por cada 100 mil personas. En 2009, la tasa era de 4,9 muertes por cada 100 mil adultos.
Las metas para el 2015 no están solamente en el campo del tratamiento, sino también en el de la prevención del VIH/Sida. En este punto, las acciones de prevención tendrán como público principal a: usuarios de drogas inyectables, embarazadas y hombres que tienen sexo con otros hombres. Para estos últimos, la idea es hacer que, hasta el 2015, el 70% de ese grupo use preservativo durante la relación sexual. Actualmente, solamente el 38% de los hombres que tienen sexo con otros hombres tienen relaciones sexuales seguras.
Reunión de Alto Nivel
Entre los días 8 y 10 de junio, la ciudad de Nueva York será el escenario de la Reunión de Alto Nivel sobre el Sida. La intención es discutir, a través de paneles y plenarias, los avances alcanzados en la conquista de la Declaración de Compromiso en la lucha contra el VIH/Sida y de la Declaración Política sobre el VIH/Sida en 2011. El evento marca los 30 años del comienzo de la epidemia de Sida en el mundo y los diez años de la Asamblea general de las Naciones Unidas sobre el Sida.
Para participar de las discusiones o para obtener mayores informaciones sobre la Reunión, ingrese a:http://www.facebook.com/ACCESO.UNIVERSAL.LA
Con informaciones de Corresponsales Clave y Notiese.
Traducción: Daniel Barrantes
"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.
Recomienda, Marquemos un Norte