Este martes 26 frente al Tribunal Supremo de Justicia se exigirá respeto para aplicar libremente la jurisdicción indígena Yukpa en Venezuela
Tejido Social de la Diversidad
Este martes 26 a las 10 AM frente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Caracas la Cacique Mayor del pueblo Yukpa del Sector Tukuko de la Sierra de Perijá Reina Ubirichi y 15 Cacique más darán una Rueda de Prensa para plantear la competencia de jurisdicción y explicar porque asumirá la Jurisdicción Indígena Yukpa para juzgar a los dirigentes Yukpa Sabino Romero y Alexander Fernández ilegítimamente hoy juzgado en Tribunal de Trujillo.
Exigirán a la Presidenta del Tribunal Supremos de Justicia Magistrada Luisa Estela Lamuño el cese del juicio ordinario al cual inconstitucionalmente están sometidos dichos dirigentes en Trujillo y el traslado de sus compañeros y del juicio a la jurisdicción indígena a realizarse en la comunidad y centro piloto Tukuko.
Exigirá respeto a su pueblo para aplicar libremente la jurisdicción indígena Yukpa en Venezuela tal como desde siglo lo vienen haciendo y como lo establece hoy la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Art. 260, La Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas (LOPCI) en los artículos 130, 131, 132 y 133, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en los artículos 8, 9 y 10 y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en los artículos 5, 34, 35 y 40.
"Nuestro Norte es el Sur" A partir del Jueves 5 de Mayo, Marquemos un Norte Radio
Enlace al Programa: Marquemos un Norte