Un análisis del Instituto Nacional del Cáncer (Inca) en Brasil apunta que de los 500 mil casos de cáncer registrados en el país todos los años, por lo menos mil poseen conexión con el trabajo practicado por el paciente. La exposición a productos químicos y la falta de equipamientos de seguridad son las causas que engendran la aparición de los más de 19 tipos de tumores malignos. Los datos forman parte del documento “Directrices para la vigilancia del cáncer relacionado al trabajo”, divulgado la última semana.
El censo de 4% de los casos está basado en análisis europeos, aunque en Brasil y en demás países en desarrollo, la proporción puede ser todavía mayor.
Entre las profesiones más expuestas al cáncer están la de peluquero, farmacéutico, químico, enfermero y trabajadores de la construcción civil. También figuran los trabajadores de las industrias petroquímica, siderúrgica y metalúrgica, como explica la coordinadora del área de cáncer ocupacional del Inca, Ubiraní Otero.
“El trabajador de una industria de goma y de aluminio tiene mayor riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer que la población en general.”
Ubiraní destaca que los trabajadores rurales también están expuestos al riesgo de cáncer debido al contacto con los agrotóxicos.
“Los estudios más recientes apuntan que hay mayor riesgo para los trabajadores expuestos a agrotóxicos con relación a los que no utilizan agrotóxicos. Eso puede generar cánceres dermatológicos, incluyendo leucemia y linfomas, cáncer de ovario, de testículo y de próstata, cáncer de vejiga y estómago.”
El documento plantea que los profesionales de la salud necesitan crear notas relacionando el cáncer de trabajo a los diagnósticos. También señala la necesidad del cumplimiento de las normas de seguridad por los empleadores y la ejecución de leyes más restrictivas que prohíban el uso de sustancias cancerígenas.