d4aa11af6c0f15e14dda5296c3794d4f.mp3
Karol Assunção
El mandatario boliviano Evo Morales anunció hoy (23), que presentará ante los tribunales internacionales una demanda judicial para que Chile devuelva a su país, su salida marítima. La declaración fue hecha por Morales hoy, en la Plaza Abaroa, en la Paz, teniendo como marco el "Día del Mar” y las celebraciones del 132 aniversario de la Defensa de Calama.
El presidente boliviano espera que los organismos internacionales dicten una sentencia ‘justa y certera', que devuelva a Bolivia una salida al Océano Pacífico. "Además, por nuestra reivindicación marítima, lucha que ha marcado nuestra historia por 132 años, ahora se debe incluir el de acudir ante los tribunales y organismos internacionales demandando en derecho y justicia una salida soberana y libre al océano Pacífico, (porque) Bolivia es un país digno que mira de frente con fe y esperanza su futuro, sin abandonar jamás el diálogo directo, franco y sincero con Chile”, destacó.
El mandatario subrayó también que la salida al mar, es una demanda establecida en la Constitución Política del Estado y que corresponde a una necesidad de la nación boliviana. "La misma Constitución aprobada por el pueblo establece, con suma claridad, la reivindicación marítima con soberanía como una de las bases de la política internacional de nuestro país. Es un deber de nuestro Gobierno cumplir ese mandato constitucional”, comentó.
En la misma celebración, Morales expresó que presentó al Gabinete de Ministros un decreto supremo para crear la "Dirección General de Reivindicación Marítima”, la cual preparará jurídicamente las acciones por la salida al océano. "He solicitado también a la Asamblea que apruebe, a la brevedad posible, todos los tratados y convenios internacionales que nos posibiliten esta misión que hoy comenzamos los bolivianos”, agregó.
Los gobiernos de Bolivia y de Chile ya establecieron una Agenda de 13 puntos en que abordan, entre otros aspectos, la cuestión de la reivindicación marítima de Bolivia. El país pide a Chile un corredor territorial hasta el Pacífico. La lucha por una salida al mar se da desde 1879, cuando la nación boliviana perdió 400 kilómetros de costa en el Pacifico, arrebatados por Chile durante la llamada Guerra del Pacífico.
Informaciones señalan que los dos países negocian una agenda bilateral hace cinco años y recientemente formaron una comisión binacional con carácter permanente para discutir el tema marítimo.
Con informaciones de Telesur y Erbol.
Traducción: Ricardo Zúniga
"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.
Recomienda, Marquemos un Norte