Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicadores Charrúas

  • : Marquemos un Norte
  • : Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
  • Contacto

Perfil

  • Ricardo Silva
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón.
Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón. Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano

Escúchanos ONLINE Clic en la Imagen

      877 FM enlace 2

Apoyan

      

      

 

                      banderaartigas

Los-4-Charruas-MunN.jpg

Esta Lucha es de los Originarios

y de Todo Aquel que se Considere un

Defensor de los Derechos Humanos.

Este artículo contiene dos videos

de la Campaña y la Totalidad del

contenido del Convenio 169 de la OIT

sobre pueblos indígenas y tribales.

GRACIAS POR DIFUNDIR Y APOYAR.

Enlace: http://0z.fr/P64LW

0000000 bandera MunN 2

       

CURRENT MOON
    
 

Buscar Artículos: Por País O Tematica

 

      Artículos por Categorías

 

 

Archivos

Marquemos un Norte.

En twitter.com

001 bandera 37 3

Tweet   

 

  Difundiendo

el periodismo alternativo, 

somos mas gente pensando

28 marzo 2011 1 28 /03 /marzo /2011 23:59

74cde24212d4bd84ca7774ead91023d1.mp3

http://2.bp.blogspot.com/_GV5o2IEg_Bc/RyIOgBt1gsI/AAAAAAAABdg/szYf9oblLig/s400/Paraguay-totobiegos.jpgIndígenas Ayoreo

Servindi, 29 de marzo, 2011.- En la 141 sesión de la CIDH, la diputada indígena Teresa Nominé, de la Central Ayorea Nativa del Oriente Boliviano (CANOB), denunció que el gobierno de Evo Morales se niega a aprobar un decreto que reconoce el derecho de las comunidades ayoreas –ubicadas en la frontera entre Bolivia y Paraguay– a mantenerse en aislamiento, y delimitar sus territorios.

“Después de casi dos años de discusión para proteger a los hermanos en aislamiento, pidiendo respeto por su derecho y territorio, para no dejar entrar a los madereros ilegales y cazadores, el estado se niega argumentando que no hay una ley que reconozca a los pueblos en aislamiento, a pesar de que está especificado en la nueva constitución. Se está contradiciendo”.

El proyecto de decreto en mención, efectuado por la CANOB con el apoyo técnico del Centro de Estudios Jurídicos (CEJIS), plantea la inmovilización provisional de aproximadamente 3,4 millones de hectáreas, en la categoría de Tierra Fiscal no disponible.

Ello, con el propósito de evitar la otorgación de nuevos derechos a personas ajenas para el aprovechamiento de recursos naturales renovables. Cabe destacar, que el artículo 31 de la Constitución de Bolivia establece:

“Las naciones y pueblos indígena originarios en peligro de extinción, en situación de aislamiento voluntario y no contactados, serán protegidos y respetados en sus formas de vida individual y colectiva… (y) gozan del derecho a mantenerse en esa condición, a la delimitación y consolidación legal del territorio que ocupan y habitan”.

Además, reconoce el carácter multiétnico y pluricultural de Bolivia (artículo 1), y la obligación estatal de proteger y respetar los derechos sociales, económicos y culturales de los pueblos indígenas que habitan el territorio nacional, especialmente los referidos a sus Tierras Comunitarias de Origen (TCO) (artículo 171).

 

"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.

RecomiendaMarquemos un Norte

Compartir este post
Repost0

Comentarios