Este 8 de septiembre, en el marco de la conmemoración del “Día del Agricultor”, se realizó la marcha en la que las organizaciones territoriales de los pueblos originarios, organizaciones sociales y por primera vez los pueblos afro argentinos exigieron una vez mas al Estado argentino la reparación histórica, la recuperación de la tierra y los territorios y la efectiva aplicación de los derechos establecidos en la Constitución Nacional y en los Convenios Internacionales.
El lugar de concentración y salida fue a metros de la estación Liniers, que partió a horas 12:00 y durantes 5 horas de marcha llegaron a Congreso. La convocatoria superó lo esperado, mas de 35 000 personas marcharon con banderas, pancartas y carteles que reflejaron las demandas, inscripciones como: ¡Territorio Indígena, ya!, “No a las corporaciones”, “No a la ventas de nuestras tierras a capitales extranjeros”, “No al racismo”, entre otros.
“Creemos en la unidad con diversidad y la lucha de nuestros pueblos. En este “Bicentenario” hemos reafirmado nuestros derechos como pueblos preexistentes al Estado. La prensa privada local no visibiliza la realidad de los pueblos originarios, ni a los movimientos sociales, pero la prensa internacional y popular brinda amplia cobertura a nuestras luchas y eso es importante”, expresó uno dirigentes de los pueblos indígenas.
En el acto central se expresaron los principales referentes de organizaciones sociales y de pueblos originarios, afrodescendientes, agricultores familiares, Diputados, en la que plantearon la recuperación de las tierras ancestrales de los pueblos originarios, preservación de los bosques nativos y los recursos naturales, no más discriminación, si a la educación, queremos salud para todos, entre otras demandas.
También se hicieron visible el reclamo por los presos mapuches en el Estado de Chile, que actualmente llevaN 50 días de huelga de hambre, y justicia por el asesinato de Javier Chocobar, efecutado el pasado 12 de octubre de 2009 en la provincia de Tucumán.
Equipo de comunicadores del Encuentro de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios
Fuente: Equipo de Comunicacion
Profesemos la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas.
Sembrando conciencia para cosechar libertad.