76f9f5f3e180ed5e4c9275abef79f8eb.mp3
Natasha Pitts *
Adital -
Las actividades comienzan mañana, a partir de las 14 horas, en el aula magna de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En la ocasión, Andrés Carrasco, médico, investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y director del Laboratorio de Embriología Molecular, hablará sobre "Agrotóxicos, el modelo productivo y la producción de conocimiento" y "Nuevos desafíos para la ciencia: conexiones entre ciencia, tecnología y sociedad". Después de las conferencias se abrirá espacio para el debate.
En la secuencia, el próximo sábado (6) y domingo (7) se realizarán las Jornadas Preparatorias Juicio Ético a las Transnacionales. El evento se realizará en la provincia de Catamarca y tendrá como tema principal el "Proceso de Justicia Popular contra las estrategias neocoloniales en Nuestra América".
El viernes (5), la apertura de las actividades de la jornada comienza a las 20h, con la muestra de pintura de Myrian Genisans, la presentación del libro "Resistencias Populares a la Recolonización del Continente" y la apertura del espacio cultural.
El sábado, la programación comienza más temprano, a las 9h, con la presentación de las jornadas y un homenaje a Javier Chocobar y a las demás víctimas de la represión en la historia reciente de la Región Nuestra América. El día estará repleto de mesas de debate, presentación de casos emblemáticos, como el caso Alumbrera, caso Repsol y caso Ledesma, además de trabajos en grupo, que se extenderán también durante el domingo. Más informaciones sobre este evento, escribir a:roxanalongoii@yahoo.com.ar.
El próxima lunes (8), la Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad Nacional de Rosario, realizará un amplio debate sobre el tema "Agrotóxicos. El modelo agrario hegemónico y sus implicaciones en la salud y en el ambiente". El debate tendrá la colaboración de Rodolfo Y. Páramo (pediatra y neonatólogo), Álvaro Méndez (Campaña Paren de Fumigar), Medardo Ávila (coordinador del I Encuentro de Médicos Fumigados) y Carlos Manesi (Centro de Protección de la Naturaleza).
El encuentro pretende generar una atmósfera de discusiones y reflexiones sobre las marcas que el actual modelo de producción rural está dejando en poblaciones como las de San Jorge (Santa Fe), San Nicolás (Buenos Aires) y La Leonesa (Chaco), y sobre otras que todavía no se consideraron los perjuicios causados por las constantes fumigaciones de agrotóxicos. Las inscripciones aún se pueden realizar en la siguiente dirección: surenmedicas@gmail.com.
Para posibilitar un planeamiento previo la Renace también está divulgando la II Jornada Internacional sobre Medio Ambiente y Lenguaje, que se realizará los días cuatro, cinco y seis de agosto de 2011, en Córdoba. El evento, cuya primera edición tuvo lugar en 2008, busca "analizar y discutir las múltiples relaciones que se establecen entre los universos del medio ambiente y del lenguaje".
Bernardino García Abuelo Charrúa, cuenta ABITAB 17508