Servindi, 15 de abril, 2011.- Los días quince y dieciséis de abril se realizará “Seminario de Derechos Humanos- Los Pueblos Originarios y los Conflictos Territoriales en Argentina” en homenaje al Dr. Ricardo Altabe.
La cita es en el salón de la Fundación de Capacitación, Investigación y Desarrollo (FUCID), situado en Juan José Silva 775.
Altabe fue reconocido abogado dedicado a la defensa y promoción de los derechos humanos de los pueblos indígenas.
El seminario contará con la presencia del historiador Felipe Pigna; el constitucionalista Miguel Ángel Benedetti; la antropóloga Morita Carrasco y los doctores María Isabel Grillo, José Luis Pignochi, Julio César García y Carlos Díaz.
Está dirigido a “organizaciones, comunidades indígenas, magistrados, funcionarios del Poder Judicial, funcionarios de la Administración Pública, abogados, estudiantes, y ciudadanía en general”.
Por su parte, la jueza Civil y Comercial Nº 6, Iride Isabel Grillo en miras al Seminario pidió a los abogados que se ocupen “responsablemente” de los derechos de los pueblos originarios y dejen de lado las posiciones “hipócritas”.
Debemos “abandonar las posiciones hipócritas y ocuparnos responsablemente, especialmente quienes tenemos un mayor grado de responsabilidad. Me refiero justamente a los abogados. Esta es una instancia importante de reflexión que ojala pueda hacerse en la provincia”, reflexionó la magistrada.
El evento tiene como objetivo “promover espacios de diálogo y reflexión acerca del derecho al territorio de los Pueblos Indígenas, entendido como un derecho humano primordial.”
Es organizado por la Asociación de Abogados de Derecho Indígena, integrada por profesionales interesados en la defensa de los Pueblos Indígenas del país.
Intelectuales que “promueven que el Estado, tanto a nivel nacional como provincial, cumpla con las obligaciones que le imponen los Tratados de Derechos Humanos que garantizan la tierra, los territorios, la autonomía y demás derechos de los Pueblos Indígenas”
Además, tiene como objeto promover la construcción de una República plurinacional y pluricultural, que respete, desarrolle y fortalezca la identidad de estos pueblos.
Asimismo el Seminario cuenta con el auspicio del Servicio Jurídico de Pueblos Indígenas de Formosa (SERVIJUPI), Centro de Políticas Públicas al Socialismo (CEPPAS- Buenos Aires), Grupo de Apoyo Jurídico por el Acceso a la Tierra (GAJAT-Buenos Aires).
También con la Universidad de la Cuenca del Plata (UCP), Universidad Nacional del Litoral (UNL Santa Fe), Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Formosa (APDH), Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU).
Además se suman el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA), EDIPA (Equipo Diocesano de Pastoral Aborigen Formosa), Librería Contexto (Resistencia), Instituto de Cultura Popular (INCUPO), Asociación para la Promoción de la Cultura y el Desarrollo (APCD, Las Lomitas) y organizaciones indígenas de la provincia.
"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.
Recomienda, Marquemos un Norte