95cba610312d4dd050df35a1f4d3d7c9.mp3
Arbitraria detención de 2 líderes indígenas en Colombia es represalia por su oposición a la explotación multinacional
Arbitraria detención de 2 líderes indígenas en Colombia es represalia por su oposición a la explotación multinacional
Arauca, el pueblo ancestral nuevamente víctima del terrorismo judicial
1.El martes 25 de enero de 2011, aproximadamente a las 10:00 a.m., cuando se encontraba interponiendo una denuncia contra la fuerza pública en las instalaciones de la personería municipal de Saravena fue detenido el reconocido dirigente indígena Ismael Uncasia Uncasia presidente de la Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales de Arauca (ASCATIDAR).
La detención se efectuó en el marco de un operativo militar que se viene desarrollando desde tempranas horas del día en los municipios de Saravena y Fortul, donde con lista en mano se retiene y verifica la identidad de las personas.
Es de anotar que en el año 2004, el compañero Ismael Uncasia, había sido objeto de montajes judiciales hechos por la Fiscalía Estructura de Apoyo de Arauca, y que fue retenido, torturado e intimidado en las instalaciones del Batallón Revéis Pizarro.
2. Que el movimiento indígena de la región ha venido adelantando procesos de resistencia a la explotación y saqueo de los recursos naturales por parte de las empresas trasnacionales, y a la violación de la autonomía en sus territorios, así mismo, han denunciado los hechos de corrupción por parte de los gobernantes departamentales, quienes han feriado los recursos de destinación especial para las comunidades indígenas, hechos que van en contravía de esos intereses mezquinos del Estado y los emporios económicos extranjeros.
3. Este hecho ocurre cuando las petroleras han iniciado nuevos trabajos de sísmica y exploración, y además se empezó las labores para la construcción del oleoducto Banadías-Araguaney, que hace parte del llamado oleoducto Bicentenario.
4. Además se tiene conocimiento de la detención de otras personas.
5. Que estamos en un año electoral donde nuevamente se preveía una oleada de agresión contra el pueblo, para asegurar la continuidad de la clase corrupta y politiquera que ha servido arrodillada a esas pretensiones y que además ha puesto el fisco en función de aniquilar el tejido social araucano.
6. Es evidente a favor de quiénes está las instituciones y políticas del Estado, que para perseguir a los dirigentes sociales, defensores de derechos humanos y las comunidades se muestran prestas y diligentes, pero para crímenes de lesa humanidad como los homicidios y masacres perpetradas a nombre de paramilitares no se muestra esa misma eficacia, cual es el caso de JULIO ENRIQUE ACOSTA BERNAL, quien a pesar de tener una orden de captura y medida de aseguramiento desde hace varios meses, no ha habido voluntad política para hacerla efectiva pese a que se dice que se mueve públicamente por el departamento y en la ciudad de Bogotá, ni se ha logrado su vinculación en otras investigaciones a pesar de contar con un abundante material probatorio.
7. Exigimos la libertad inmediata del compañero ISMAEL UNCASÍA UNCASÍA y los demás detenidos, y el respeto de las garantías y derechos fundamentales.
8. Hacemos un llamado a la comunidad nacional e internacional, al cuerpo diplomático acreditado en nuestro país, a las comisiones de audiencias y derechos humanos del Senado y la Cámara de Representantes, efectuar el monitoreo de esta situación.
9. A la Comisión Interamericana de derechos Humanos CIDH de la OEA, respetuosamente la exhortamos a dirigirse al Estado colombiano para que cumpla sus obligaciones y compromisos en materia de Derechos Humanos, y en el caso específico de Ismael Uncasia quien por la vulnerabilidad en que se encontraba por las amenazas contra su vida e integridad fue cobijado con solicitud de medidas cautelares de ese organismo al gobierno colombiano.
POR LA DEFENSA DE LA VIDA, LOS DERECHOS HUMANOS Y LA PERMANENCIA EN EL TERRITORIO
FUNDACIÓN DE DERECHOS HUMANOS JOEL SIERRA
NUESTRA ACCIÓN SOCIAL ES LEGAL Y LEGÍTIMA
*******
********
Arbitraria detención de 2 líderes indígenas en Colombia, junto con otras 5 personas es represalia por su oposición a la explotación multinacional
El falso positivo jurídico contra los líderes indígenas es una clara retaliación por la valiente defensa y su férrea oposición a la exploración y explotación de los recursos naturales no renovables en sus territorios ancestrales y en toda la región, impulsado por el gobierno nacional y las trasnacionales.
El CPDH Arauca rechaza la injusta y arbitraria detención de que fue víctima el líder indígena
por CPDH Arauca
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos,rechaza enérgicamente, condena y denuncia ante los organismos nacionales e internacionales defensores de derechos humanos y ante los organismos del estado encargados de velar por la honra, libertad y buen nombre de las personas, la injusta y arbitraria detención de que fue víctima el destacado líder indígena y presidente de la Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales de Arauca-ASCATIDAR, ISMAEL UNCACIA UNCACIA hecho repudiable ocurrido el martes 25 de enero del presente año a las 10: a.m aproximadamente en el casco urbano de Saravena.
ISMAEL UNCACIA fue detenido cuando se encontraba colocando una denuncia contra la fuerza pública, en las instalaciones de la personería municipal de Saravena, este montaje judicial se efectuó en el marco de un operativo denominado “operación desafío” que se viene realizando en Saravena, Fortul, Tame y Arauca donde también fue detenida la líder indígena VERONICA SOLIS FUENTES, funcionaria de la Secretaria de Gobierno Departamental.
El falso positivo jurídico contra los líderes indígenas es una clara retaliación por la valiente defensa y su férrea oposición a la exploración y explotación de los recursos naturales no renovables en sus territorios ancestrales y en toda la región, impulsado por el gobierno nacional y las trasnacionales. Por la inclaudicable defensa de su pueblo y su raza ISMAEL UNCACIA desde hace años ha venido siendo perseguido, estigmatizado y encarcelado en el año 2004, situación de vulnerabilidad que fue evaluada por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA que le otorgo medidas cautelares.
Exigimos la libertad inmediata del líder indígena ISMAEL UNCACIA y la líder indígena VERONICA SOLIS FUENTES y la de todos los detenidos injustamente. Expresamos al movimiento indígena del departamento de Arauca, nuestro sincero sentimiento de solidaridad y acompañamiento en estos difíciles momentos de represión oficial.
Arauca-enero 27 de 2011
JUNTA DIRECTIVA CPDH ARAUCA
Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.
Envía el enlace del Blog a tus amigos: CAIO.UY.OVER-BLOG.COM