Escucha el texto del Artículo
Es abril y la caducidad se sacude como hoja marchita
Es abril y la caducidad se sacude como hoja marchita que está a punto de caer del seco árbol de la impunidad. Otra vez en abril, como cuando el voto verde no pudo contra el miedo mediático aquel 16 del año 89 o cuando en 2009 se consiguieron las firmas para un voto rosado que sería traicionado. Abril, como en 2003, cuando la Comisión para la Paz tuvo que reconocer desaparecidos y el Estado empezó a confesar su terrorismo de Estado. Fue abril, cuando Vladimir Roslik era el último muerto por la dictadura aquel otro 16 del 84., cuando un 4 del 76 desaparecieron a Ary Cabrera, cuando el 29 del 75 matan a Amelia Lavagna de Tizze, y cuando aquel 23 del 74 acribillaron a Silvia, a Laura y a Diana. Abril de tantas represiones. Abril del 72, en que el Escuadrón se puso el uniforme el día 14, para el 17 asesinar en la Seccional 20 y comunizar el tupamaraje.
Abril 15 de ese año, cuando entre el Ejecutivo y el Legislativo dieron un golpe de Estado al Judicial, sometiéndolo a la justicia militar y más tarde a la impunidad vigente. Irónico abril de los caídos contra subversión y luego por las instituciones. Abril de mentiras y silencios. Abril de la historia, que nos recuerda una paz y el desembarco por el que hasta hoy en nuestro corazón flamea el grito de Libertad o Muerte. Abril robado de Sabina. Abril del ritmo tibio. Abril que tantas veces duele. Abril de la alegría infiinita de un cardigan para un abuelo. Abril en que se crece. Abril que me envejece. Abril de esperanza, en la confianza de que cuando esa caduca hoja marchita caiga crujiendo y se pudra como los fósiles señores que la parieron, sobre su abono germinarán tallos de verdad que florecerán justicia para sembrar memoria en los campos del olvido.
Que sea en abril, cuando empiece a morir la cultura de impunidad que nos ensombrece.
Roger Rodríguez
Teatralizando responsabilidades
Ciudadanos militaron por sus ideas, siguieron y apoyaron figuras históricas de la izquierda uruguaya. Una dictadura militar destrozo sus vidas y a familias enteras. El dolor, muerte, tortura, exilio y desapariciones fue el resultado. La clase política cada uno en su lugar, transformo estos hechos en impunidad. Quizás comenzó en las cárceles entre algunos tupas y los llamados tenientes de Artigas. Cocinaron los Derechos Humanos en el Club Naval. Luego con la ley de Caducidad. En el gobierno de Tabaré Vásquez, se empezó a aplicar el artículo 4º de la ley, y la simple lectura apuntaba que se empezaba hacer justicia. Pero los que fueron procesados, eran pedidos internacionalmente para ser juzgados en otros países, y iban a ir a parar a cárceles comunes como cualquier reo. Se las iban a ver feas realmente. En Uruguay en cambio se les adjudico una "cárcel" acondicionada tipo hotel con acceso a Internet y demás comodidades, exclusiva para ellos. Más que ser juzgados y procesados fueron protegidos. Se habla de dos instancias de consultas populares en las urnas. La primera metiendo el miedo, que volvería la dictadura, la segunda, con varios sectores del Frente Amplio, dándole la espalda a los Derechos Humanos, y concentrándose solo en la campaña electoral. Pasaban los años y Uruguay mantenía una ley contraria a las Naciones Unidas de la cual forma parte y a las normas internacionales sobre Derechos Humanos. E internamente anticonstitucional, Entramos en el 7º año del gobierno del Frente Amplio y teniendo mayoría parlamentaria para anularla no lo hicieron poniendo escusas y mintiendo a la opinión publica, Hace unos meses hicieron un simulacro de anulación, y aparecieron las culebras de Mujica, diciendo que no la votarían. La presión internacional y la denuncia de la nieta del poeta Hellman hizo que apareciera el proyecto de ley para dejar sin efecto la ley de caducidad. Votada en el senado, ya se habla que la justicia podría declararla anticonstitucional si fuera aprobada también en diputados. Yo creo que hay una clara intención de hacerla larga, para que los viejitos, como los llama el presidente, se mueran sin pasar por los juzgados. Lo que no entiendo es por que la justicia no declaro anticonstitucional la propia ley de caducidad.
Basta de manoseos a los Derechos Humanos.
Para Marquemos un Norte: Ricardo Silva (Caio)
"Nuestro Norte es el Sur" Difundiendo el periodismo alternativo, somos mas gente pensando.
Recomienda, Marquemos un Norte